paisaje desértico en navarra

Más allá de Pamplona – Descubriendo Navarra

Cuando nuestros colegiales vienen a estudiar a Pamplona, no solo vienen a Pamplona. La mayoría de ellos son de otros lugares de España, e incluso del mundo, y, poco a poco, a lo largo de sus años de carrera, van conociendo nuestra comunidad. Sus bellos paisajes naturales, los pueblos, las músicas y las tradiciones populares, la deliciosa gastronomía, la historia y el hacer de nuestras gentes, que se ha ido enriqueciendo con la apertura a otras culturas.  

Son muchas dimensiones como para poder resumirlas en una noticia, pero con motivo del San Francisco Javier, el Día de Navarra, queremos dar unas pinceladas sobre la comunidad a todos los estudiantes que están por venir y a aquellos a los que el covid-19 les ha impedido hacer mucha vida más allá de la ciudad.

 


De 
la nieve al desierto: tierra de diversidad 

Por su ubicación geográfica y su particular relieve, Navarra es tierra de contrastes y de diversidad. Los aproximadamente 160 km que tiene de norte a sur atraviesan cuatro regiones con climas (y paisajes) distintos: el clima oceánico al norte, el clima de montaña en la región pirenaica, el clima de transición en la zona media y el clima mediterráneo continental en el sur. Esto da lugar a una gran y variada riqueza naturalentre la que destacan enclaves bellísimos como la Selva de Irati, las foces de Lumbier y Arbaiun, el Señorío de Bertiz, las Sierras de Urbasa y Andía, las Bardenas Reales o la laguna de Pitillas, entre muchos otros.   

A través del Taller de ecología y medio ambiente, nuestros estudiantes han conocido estos y otros muchos sitios, como el balneario de Fitero, el robledal de Orgi o el manantial de Arteta. Este año aún no se ha podido reanudar el taller, debido a la situación de pandemia, pero aún así los estudiantes buscan las maneras de disfrutar y seguir aprendiendo. Por ejemplo, hay quienes han aprovechado el fin de semana para realizar una pequeña excursión: un paseo otoñal cerca del pantano de Eugui para recolectar setas. 

 


Cuna
 de historias y leyendas 

 

Dólmenes de la Edad de Bronce; acueductos, calzadas y puentes romanos; castillos medievales y fortificaciones renacentistas; monasterios cistercienses e iglesias góticas… El patrimonio arqueológico y artístico esparcido por toda la Comunidad es inmenso. Refleja los distintos pueblos y culturas (como los vascones, romanos, visigodos, musulmanes o francos) que han estado presentes en Navarra, lugar de grandes batalles y acontecimientos históricos como la batalla de Roncesvalles contra Carlomagno (año 778).  

Gran parte de esta Historia se puede conocer desde el Museo de Navarra, en Pamplona, que en los últimos años nuestros colegiales han conocido de cerca, gracias al Taller de Historia organizado junto a la Universidad de Navarra.

 


Gastronomía con denominación de origen
 

 

Quesos y vinos de denominación de origen propios, carne vacuna y ovina, ricos embutidos como la chistorra, trufa negra, setas y hongos, pimientos, espárragos y deliciosas verduras de la Ribera, como la alcachofa. Solo son algunos de los alimentos típicos navarros, que podrás degustar en bares y restaurantes.  

De manera informal, nuestros colegiales lo aprecian en nuestros menús y cada vez que salen a cenar o a tomar algo con los amigos. Pero de manera más formal, alguna vez también hemos disfrutado en el Colegio Mayor de distintas iniciativas que dan a conocer la gastronomía de la zona, como una cata de vinos o de cerveza local.

 


Lugar de peregrinaje y de culto
 

 

Los dos patrones de Navarra son San Fermín de Amiens (272-303), misionero y mártir cristiano, conocido por los festejos populares que se celebran en Pamplona del 6 al 14 de julio, y San Francisco Javier (1506-1552), misionero de la Compañía de Jesús, cuya festividad se celebra el 3 de diciembreSan Francisco nació en la localidad de Javier, lugar al que se peregrina todos los años en lo que se conocen como las “javieradas”. En el Colegio Mayor Larraona también nos sumamos a esta tradición que nos anima a vivir más intensamente nuestra fe, al igual que lo hacen otras convivencias y encuentros que organizamos a lo largo del año en distintos lugares de Navarra. 

Nuestra comunidad acoge además, cada año, a los centenares de peregrinos que recorren el camino de Santiago por la vía del Camino Francés y Aragonés. Cuando llegan a Pamplona, los peregrinos pasan por la puerta del Complejo Larraona y la dejan al cruzar el campus de la Universidad de Navarra.

estudiantes en frente del castillo de Javier


Esperamos poder retomar cuanto antes los talleres, convivencias y distintas iniciativas que nos ayudan a vivir nuestra fe, nos permiten tener momentos de convivencia con los estudiantes y nos hacen disfrutar conociendo cada vez más Navarra, el entorno en el que vivimos. Hasta entonces, animamos a nuestros colegiales a leer mucho, a salir a pasear y a seguir desarrollando sus ganas de 
ver el mundo y aprender por las vías que ahora están a nuestro alcance. 

 

plaza-castillo

Bienvenidos a Pamplona (Información práctica 2022)

¡Ya falta menos para vernos! Dentro de poco llegarás a Pamplona cargado de maletas y de ilusión, aunque también de incertidumbres… Sabemos que la universidad es algo novedoso para ti, y más cuando estás en una ciudad diferente. Por eso queremos acompañarte y brindarte consejo no solo en cuanto vengas, sino desde antes de tu llegada. Hemos recopilado información útil sobre la ciudad y la vida universitaria para el curso 2022-2023: transporte, clima, ocio y compras y atención sanitaria y emergencias.

 

TRANSPORTE

En el Colegio Mayor Larraona estarás perfectamente ubicado, cerca del campus universitario y del resto de la ciudad, por lo que podrás ir a casi todos los sitios andando: tu facultad, el casco antiguo, los parques y zonas verdes de Pamplona, los bares y restaurantes… Para ello, el Ayuntamiento ha diseñado una herramienta ciudadana llamada Metrominuto, también disponible en otras ciudades europeas. Puedes descargarte la App para conocer los principales puntos de interés y cuánto vas a tardar en llegar a pie a cada uno de ellos o fijarte en los pequeños planos colocados en distintos puntos de la ciudad.

¿Quieres ir un poco más rápido? Anímate a coger la bici y pedalear hasta tu destino. Conoce aquí los carriles y toda la información sobre el transporte en bicicleta. O si prefieres ir en patinete eléctrico, no olvides echarle un vistazo a la última ordenanza de movilidad para saber por dónde puedes circular.

Por otra parte, podrás desplazarte a cualquier lugar, también a los municipios alrededor de Pamplona, con el Transporte Urbano Comarcal, es decir, los autobuses –o como aquí los llamamos– las villavesas. Puedes pagar un viaje en efectivo (1,40€), comprar una tarjeta que podrás ir recargando o suscribirte a un abono mensual si vas a hacer numerosos viajes. Consulta las tarifas y los horarios y recorridos en la web o descárgate la app “Tu villavesa” para saber más.

Por último, si tienes coche sabes que en el Colegio Mayor y en tu universidad podrás aparcar, pero puede que quieras conocer las zonas de estacionamiento limitado de la ciudad. Y si alguna vez necesitas un taxi, tendrás que llamar al 948 23 23 00 o 948 35 13 35.

Villavesa en Pamplona


CLIMA

Hoy en día no es ningún misterio saber qué tiempo va a hacer, basta con mirar en nuestro teléfono móvil. Pero cuando se trata de hacer la maleta llegan las dudas. ¿Es cierto que está siempre lloviendo? ¿Verás el sol? ¿Cuándo tienes que sacar el abrigo?

El clima de Pamplona es una transición entre el atlántico y el mediterráneo, lo que se traduce en un clima templado-frío, lleno de contrastes, pero agradable, en general. En septiembre empezarás el curso con máximas alrededor de 24º y mínimas de 13º, pero ya en noviembre las máximas serán de 13º y las mínimas cerca de los 5º; aunque varía cada año. Diciembre suele ser el mes más lluvioso, ¡pero no el único en el que llueve! Aquí tenemos precipitaciones todos los meses, así que más vale hacerse con un paraguas. En abril empiezan a aumentar las temperaturas, aunque no será hasta final de curso, en junio, cuando empiece a hacer más calor, con temperaturas que alcancen los 24/25º grados.

Conclusión: vas a necesitar un abrigo, o al menos una buena chaqueta para las noches o los días nublados y lluviosos, sobre todo si sopla el Cierzo, el viento del norte. Eso sí, tranquilo, también te aguardan días agradables de sol, y puede que con algo de suerte, algún día en el que jugar con la nieve.

Flores en un balcón del casco viejo de Pamplona 

OCIO Y COMPRAS

Estamos ubicados en la Avenida Pío XII, calle de restaurantes y bares para estudiantes por excelencia. Además, cerca de las dos universidades, en el barrio Iturrama, encontrarás numerosas cafeterías y comercios en los que comprar aquello que necesites: papelería, impresión, libros, etc. En el centro de la ciudad están los establecimientos de las grandes marcas de moda, al igual que en El Corte Inglés y los dos centros comerciales de las afueras de Pamplona: la Morea e Itaroa.

Las calles del casco antiguo también están llenas de pequeñas tiendas y bares. Allí es donde irás los jueves con tus amigos para probar los famosos pintxos y disfrutar de nuestra gastronomía.

 

Bienvenida a universitarios en Pamplona. Información útil.


ATENCIÓN SANITARIA Y EMERGENCIAS

Servicio Navarro de Salud

Si vienes de otra parte de España no olvides traer tu tarjeta sanitaria. Con ella podrás acceder al servicio de salud (prestaciones farmacéuticas, atención primaria, atención especializada, atención de urgencia, transporte sanitario, etc.) en las mismas condiciones que en tu Comunidad Autónoma. Si vienes de algún país de la Unión Europea, deberás traer tu Tarjeta de Salud Europea para recibir estos mismos servicios. En ambos casos, deberás darte de alta en el centro de salud más próximo (desde el Colegio Mayor os ayudaremos a hacerlo). En cambio, los estudiantes extranjeros no europeos deberán contratar un seguro privado.

En la universidad

Verifica qué atención sanitaria puedes recibir en tu universidad. La Universidad de Navarra ha puesto en marcha un seguro que se puede contratar frente al Covid 19 para ser atendido en la Clínica Universidad de Navarra y cuenta con un Seguro Escolar Obligatorio para todos sus estudiantes. La Universidad Pública de Navarra tiene una Unidad de Atención Sanitaria en la que podrás solicitar una consulta médica, de enfermería o de apoyo psicológico.

En el Colegio Mayor

Prestamos una atención especial a los colegiales enfermos. Según los síntomas de enfermedad que presente un colegial, lo atendemos en su propia habitación o lo acompañamos al centro de salud correspondiente. Estamos situados al lado de la Clínica Universitaria y del Complejo Hospitalario de Navarra, que incluye el servicio de Urgencias, por lo que en caso de emergencia podemos llegar rápidamente.

 

¿Tienes alguna duda? ¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales!
Twitter · Facebook · Instagram