AdobeStock_214597619_Preview

Una lección magistral sobre el valor de una buena nutrición

El pasado 5 de abril tuvimos el placer de celebrar el Acto de Imposición de Becas de los colegiales que llevan tres años viviendo en el Colegio Mayor Larraona y la entrega de Placas de Fin de Grado a aquellos que finalizan sus estudios. El Acto estuvo repleto de momentos conmemorables, y uno de ellos fue la lección magistral que impartió Don Pedro González Muniesa, licenciado en Farmacia y doctor en Fisiología y Nutrición por la Universidad de Navarra, y antiguo colegial que, un día como estos hace varios años, recibió su Beca del Colegio Mayor. Además, en esta ocasión fue becado de nuevo, con una Beca de Honor por su brillante trayectoria, su habitual colaboración y su sentido de pertenencia a Larraona.

 

  

El valor de la comida saludable 

La charla giró en torno a la importancia de una buena alimentación y nutrición en favor de nuestra salud física y emocional. Nuestro invitado de honor recordó que una alimentación saludable es fundamental para prevenir enfermedades y garantizar el desarrollo adecuado de cada etapa vital. También las personas jóvenes han de cuidar lo que comen, por eso nuestros menús están diseñados por una nutricionista-dietista y son preparados al momento por nuestro personal de cocina. Los recuerdos de la etapa colegial incluyen inevitablemente los momentos en el comedor, a los que Muniesa hizo referencia, compartiendo algunas anécdotas con el tono formal, pero a la vez cálido y cercano que lo caracteriza.

El profesor empezó su intervención lanzando una pregunta que parecía obvia: “¿Qué es lo que hacen todas las personas del mundo?” Por supuesto, comer. A partir de ahí, compartió algunas claves que hicieron que todos tomásemos conciencia sobre el valor de una buena alimentación.

 

 

Alimentación plant-based, impresión en 3D… nuevos retos y soluciones  

En primer lugar, habló de que para 2050 la población mundial iba a alcanzar los 9 billones de personas, lo que exige cambios urgentes en nuestros hábitos alimenticios para que las fuentes de alimentación den abasto.

Recomendó reducir el consumo de proteína animal y optar más por productos locales ya que ayudan a reducir el uso de combustibles fósiles. También habló de la alimentación plant-based, una dieta que se basa principalmente en alimentos de origen vegetal. Alegó que “ayudaría a cuidar el planeta y a nosotros mismos” ya que priorizar la proteína vegetal frente a la animal podría ayudar a reducir los gases de efecto invernadero y enfermedades relacionadas con la nutrición.

Mencionó una nueva realidad cada vez más cercana: el cultivo de hongos y carne en un laboratorio. Nos habló de una empresa de Pamplona llamada Cocuus capaz de producir diferentes alimentos en 3D, con tinta de proteínas vegetales, con mismo color, forma e incluso sabor similar al alimento original.

En segundo lugar, Muniesa ilustró de nuevo cómo la tecnología —concretamente la impresión 3D— puede mejorar la vida de las personas mayores, sobre todo las de aquellas que tienen problemas para tragar, que son cada vez más. Para 2050, habrá más de 1.600 millones de personas de más de 65 años. Ante esto, se está utilizando la impresión 3D para mejorar la alimentación. Ya hay técnicas que imprimir en 3D un mismo puré que iba a comer una persona enferma, dándole forma y textura de, por ejemplo, unos muslos de pollo.

 

 

Lo último en investigación: oxígeno, cronobiología y medicina personalizada

No solo importa qué comemos, sino cuándo, cuánto y cómo lo hacemos. En ese sentido, Muniesa dio un dato alarmante: “Más del 75% de las muertes o enfermedades en algunos países desarrollados están relacionadas con la nutrición”. Ante este problema, hay mucha investigación realizada y por hacer. El profesor compartió con nosotros tres ejemplos de proyectos en los que está trabajando junto con otros científicos.

El primero se basa en la importancia del oxígeno en nuestro metabolismo. Lanzó al aire una pregunta que dejó a todos los presentes perplejos: “¿Sabéis que la comida y bebida que injerís solo representa el 0,8% de volumen que entra en vuestro cuerpo?”. Respondió que el 99,2% restante es oxígeno. Contó que, por ejemplo, las personas que viven a tres mil metros sobre el nivel del mar y que les cuesta más conseguir ese oxígeno, tienen menos posibilidades de tener diabetes tipo 2, obesidad u otras enfermedades.

El otro proyecto tiene que ver con la cronobiología, la ciencia que se dedica al estudio de los ritmos biológicos. Para ello hicieron un experimento muy interesante en el que varios voluntarios llevaron durante 14 días un sensor que les media la glucosa cada quince minutos y un reloj que registraba sus movimientos, su temperatura corporal, la exposición a la luz, el sueño y otros factores. Y gracias a todos los datos que les llegaban, pudieron decirles a los voluntarios qué nutrientes son más saludables para ellos y a qué horas deben tomarlos.

Muniesa también habló de un tercer proyecto sobre medicina personalizada para pacientes con diabetes tipo II, pero no pudo extenderse mucho más e invitó a que las personas interesadas en el tema le contactasen. Por último, explicó los problemas principales de la sociedad actual en la nutrición y aportó posibles soluciones. Habló del peligro de los ultras procesados y que “un consumo elevado de ellos puede conducir a enfermedades cardiovasculares, cáncer e incluso problemas de depresión” alegó. Criticó también el consumo excesivo de proteína y el consumo excesivamente bajo de calorías para aquellas personas que quieren verse muy delgadas.

Con todo ello, terminó la lección magistral citando a dos grandes filósofos griegos, Hipócrates: “Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento”. Y Aristóteles: “La virtud se encuentra en el término medio”.

 

Más allá de la nutrición

Muniesa abordó la nutrición desde una perspectiva integral, recordando que alimentarse no es solo una cuestión de ingerir alimentos. Según explicó el excolegial, cada vez que comemos entran en juego las tres funciones de la nutrición: la metabólica, que permite al cuerpo obtener energías y nutrientes; la sensorial, que se activa con el sabor, los olores y el placer que sentimos al comer algo rico; y social, que cobra vida al compartir la mesa con otras personas. ¡La comida une a las personas! Por eso la mejor manera de terminar el día de Becas fue con un rico aperitivo en nuestro comedor.

DSC01946

Becas: el acto más esperado del año

El 5 de abril tuvimos el acto más esperado del año: la Imposición de Becas y la Entrega de Placas de Fin de Grado. El evento, que comenzó a las 19:00h en el salón de actos del Colegio Mayor, fue una ocasión especial para reconocer a los quince colegiales que llevan tres años en el Colegio Mayor, así como a los dos que finalizan sus estudios siendo colegiales. Además, se entregaron Becas de Honor a personas e instituciones que colaboran estrechamente con el Colegio Mayor y que, con su apoyo, contribuyen a que Larraona siga siendo un lugar de desarrollo académico, crecimiento personal y convivencia. Como novedad, este año retransmitimos el acto en directo a través de YouTube, para que los familiares que no pudieron asistir pudieran seguir la celebración desde sus casas.

 

 

Repaso del año académico

Los colegiales Mariano Plano Blanco y Leyre Belda Monreal presentaron el acto. La apertura estuvo a cargo de Doña Julia Pavón, Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAV y Catedrática en Historia Medieval, que más tarde recibió una de las Becas de Honor. Seguidamente, los colegiales decanos Eneko de Diego López de Araya y Alberto Solano Altamirano leyeron la memoria del Colegio Mayor y repasaron todas las actividades organizadas a lo largo del curso académico. Alberto comenzó su apasionado discurso con las palabras: “No he nacido para estar quieto”, aludiendo a la figura de San Antonio María Claret, fundador de los Misioneros Claretianos. Animó a todos los presentes a que “si las cosas se hacen con amor, con entrega y con visión de comunidad, no hay obstáculos que nos detengan”. Él y Eneko invitaron a todos sus compañeros y compañeras a aprovechar la estancia en el Colegio Mayor para “transformar, construir y dejar huella”.

 

 

“El futuro de la nutrición”

Acto seguido, Don Pedro González Muniesa, antiguo colegial de Larraona y Vicedecano de Estudiantes de la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra, dio la lección magistral sobre “El futuro de la nutrición”. Destacó lo importante que es una buena alimentación y nutrición para la salud física y emocional, tal y como valoramos en el Colegio Mayor. También mencionó las tres funciones principales de la nutrición: metabólica, sensorial o de placer y social. Finalmente, compartió algunos de los proyectos que está desarrollando actualmente junto con otros científicos, entre ellos un estudio sobre el papel del oxígeno en el metabolismo y otro sobre cómo influye la alimentación al bienestar personal según el momento del día en que se coma —un campo conocido como cronobiología.

 

 

Entrega de las becas y las Placas de Honor

Tras el discurso del antiguo colegial, los becarios recibieron su beca de Larraona que les fue entregada por Juan Gallego García, director del Colegio Mayor, Julia Pavón, invitada especial, y Don Aitor Kamiruaga, capellán de Larraona. Subieron al estrado los colegiales: Agustín Bordes Padrón, Javier Brizuela Marcos, Eneko de Diego López Araya, Eneko Ezponda Portu, Iñigo Frías García, Alberto Solano Altamirano, Miguel Garrido Álvarez, Pol González Llanes, Alexandre Mena Andrés, Marti Viñolas Parcet, Santiago Novoa González, Pablo Gutiérrez Ubierna, Nicolás Montón Prades, Johannes Roberto de Jong Barbosa y Samuel Hitchings de Santiago.

 

A continuación, Ignacio Díez Rodas y Mario López Ruiz recibieron la Placa de Fin de Grado. Ignacio finaliza sus estudios de Biología en la Universidad de Navarra, mientras que Mario ha concluido el conservatorio en Navarra, especializándose en trompeta. Más adelante, ambos sorprendieron al público con una emotiva interpretación del tema principal de Gladiator: Mario a la trompeta, Ignacio al teclado, y acompañados de Javier Albiac al violín.

 

 

Un apoyo incondicional a Larraona

Seguidamente, se entregaron las cuatro Becas de Honor de este curso. En primer lugar, a la presidenta del Acto Académico, Julia Pavón por su brillante trayectoria ligada a la Universidad de Navarra y su presencia este día.

 

En segundo lugar, se entregó una Beca a los Misioneros Claretianos de San Fermín de Aldapa, “por tantos años de dedicación a la evangelización, por mantener con esmero el culto a San Fermín, y por la entrega en la atención a los misioneros claretianos mayores y enfermos”. En representación de los Misioneros recibió la Beca el Padre Carlos Pagola Echauri, que fue durante 17 años capellán de nuestro Colegio Mayor y durante 15 años superior de la Comunidad de San Fermín de Aldapa.

La tercera Beca de Honor fue para Katya Palafox Gómez, pedagoga y educadora familiar. Fue directora del Colegio Internacional Juan Pablo II, licenciada en Ciencias Religiosas y Pedagogía de la Religión y es doctora en Educación por la Universidad de Navarra. Además de sus muchas ocupaciones profesionales, saca tiempo para organizar voluntariados con desfavorecidos y catequesis. Desde hace tres años, contribuye en uno de los pilares fundamentales de nuestro proyecto académico: el apoyo en el estudio con el curso “Aprender a estudiar en la Universidad”, una herramienta fundamental de orientación académica de Larraona.

Por último, fue un honor conceder la cuarta Beca a Pedro González Muniesa. Se le hizo entrega del galardón “agradecidos por su lección magistral, por su brillante trayectoria profesional, y por su habitual colaboración y sentido de pertenencia para con este colegio Mayor”.

 

Juan Gallego, el director del Colegio Mayor, dedicó unas palabras de agradecimiento a todos los presentes y a Dios, apuntando hacia la esperanza, y la esperanza cristiana, como fuente de luz y alegría para afrontar los retos de la actualidad.

Para concluir, Julia Pavón clausuró el Acto animando a los presentes a no desaprovechar la vida universitaria y de colegial: “No olvidéis nunca, por favor, que el amor a la verdad, a la humildad y a la apertura de mente, bajo la inspiración cristiana de esta Universidad que San Josemaría Escrivá de Balaguer quiso imprimir en todos nosotros, deben estar en la base de nuestro conocimiento”. Cerramos el acto entonando el Gaudeamus Igitur.

Para terminar el día por todo lo alto, tuvimos en la cafetería del Colegio Mayor un aperitivo. Como dijo Muniesa en la lección magistral: “la comida es un elemento indispensable en nuestra socialización”. Cenar juntos y juntas en la cafetería confirmó las palabras del antiguo colegial.

 

Gracias, una vez más, a quienes hicisteis posible este emotivo acto, un momento importante en nuestro año académico y en la vivencia colegial en Larraona.

4b6b4eea-ba5b-4642-bbc2-586d224e8d63 3

Una jornada para disfrutar

El sábado 29 de marzo tuvo lugar la Fiesta de Primavera, un día perfecto para despedir el curso antes de la llegada de la Semana Santa y los exámenes finales. Fue una jornada en la que disfrutamos de una barbacoa, DJ por la noche y campeonatos de ping pong, pádel y fútbol. Aunque sobre todo disfrutamos de la compañía de todas las personas que pudimos participar en esta celebración tan esperada.

Actividades deportivas 

Las actividades deportivas comenzaron a las 11.00 h. con ping pong masculino, al que más tarde se unió el campeonato de chicas. Natalia, estudiante de 1º de Medicina tuvo una buena experiencia con este deporte: “Yo he perdido en el primer partido, mi contrincante era muy buena. Pero me ha gustado mucho poder participar. Luego hemos estado viendo a las amigas que se iban clasificando y muy bien, lo han hecho muy bien”.

El pádel masculino empezó a las 15.00 h. y la final se debutó a las 18.30 h. entre Santiago Stefan, Gabriel Tirado, Gonzalo Ovejero y Jon Gracia. Fue un partido reñido e intenso que acabó con la victoria y la entrega de la txapela a Santiago y Gabriel.

Del campeonato de pádel femenino, el primer puesto fue para Maialen Iñarraieraegi y Marina Estévanez. Por otro lado, María y Jimena, estudiantes de 1º de Medicina, cuentan que fue muy divertido: “Participé en el torneo de pádel, poder escoger entre tantas actividades es guay. Además, yo no jugaba mucho al pádel así que ha sido una suerte poder participar”. Jimena, comenta, además, que hubo muy buen ambiente con las chicas: “Hubo muy buen rollo. Después tendremos cena de barbacoa, toca la banda y luego un rato de DJ. La verdad es que, con lo bien que fue en la fiesta de inicio de curso, tenemos las expectativas muy altas, nos apetece mucho el plan”.

 

En los partidos de fútbol del torneo hubo varios equipos: Larraona Medicina, los Nuevos, los Veteranos, dos equipos de Cohousing, dos equipos de excolegiales y un equipo de 2º de Bachiller del Colegio Larraona.

Se llevó a cabo desde las 14:30 h. hasta las 19:30 h., momento en el que se disputó la final. Quedó ganador el equipo del Colegio Claret Larraona, con 10 jugadores dirigidos por Iván Casimiro.

Víctor Hugo, estudiante de 2º de Medicina, y su equipo fueron eliminados por los estudiantes del Colegio Larraona en el primer encuentro: “Fue un buen partido y también está siendo un buen día”.

 

Los campeones de cada modalidad recibieron un premio de una txapela y varios puntos colegiales. A partir de las 20.00 h. ya habían acabado prácticamente todas las actividades deportivas, pero el día aún no había terminado.

Barbacoa, entrega de premios, “Larrabanda” y baile

A las 20:30 h. se organizó una cena de barbacoa y cervezas en el interior del Colegio Mayor, debido al anuncio del mal tiempo. Esta cena incluyó chistorra, hamburguesas, salchichas a la brasa y, como postre, pinchos de fruta. A las 21:30, el evento se trasladó al salón del bar, donde se anunció la entrega de premios de varios concursos:

En primer lugar a Miguel Ruiz Landeiro, Ager Uribe, Marina Hinojosa, Diego Amaro y Carla Fontaine se les entregó una txapela como reconocimiento por su participación en el Concurso Nacional de Debate de Colegios Mayores.

 

En segundo lugar, se entregaron los premios del Concurso de Fotografía, cuyos ganadores fueron los siguientes: Francisco Pla, quien recibió un premio de 150€, 15 puntos colegiales y una txapela; el segundo puesto fue para Belén Peñuelas, quien obtuvo un premio de 75€ y 10 puntos colegiales; y el tercero para Carla Cilimingras, que ganó un premio de 25€ y 5 puntos colegiales.

Por último, se anunciaron los premios del Concurso de Microrrelatos. Los tres ganadores fueron: Belén Peñuelas, con su obra «Manchar el lienzo»; Javier Areal, con «El banco eterno»; y María Montero, por «Color Morado”, respectivamente.

Más tarde, se llevó a cabo un sorteo de una experiencia en Cohousing entre todos los colegiales y colegialas que asistieron. A partir de las 22:00, las dos agrupaciones musicales del Colegio Mayor –las «Larrabandas», como las llama su coordinador, Javier Albiac­– tuvieron mucho éxito. Tocaron de 21:30 h. a 23:00 h., con 45 minutos de actuación para cada grupo. La primera de ellas interpretó música más española: Leiva, Hombres G, Oasis, Fito y Fitipaldis, Jarabe de Palo, entre otros. La segunda banda, por su parte, ofreció música más internacional, con temas como «Mamma Mia» y «I Will Survive» de Gloria Gaynor.

 

 Una despedida del curso por todo lo alto 

A partir de las 23:00, la fiesta continuó con la música de DJ Josu Millán, quien además de encargarse de la música, también se ocupó del sonido y las luces, apoyando a ambas bandas. Cada colegial tenía una invitación para traer a quien quisiese a la fiesta así que el comedor estaba llenó de gente, tanto del Colegio Mayor como invitados. Ha sido un gran día en el que todos los colegiales y colegialas hemos podido estar juntos y convivir de otra manera, a través de las actividades deportivas y sociales. Una jornada que recoge los frutos de varios meses de crecimiento personal y académico. Ahora toca concentrarse en lo que queda del curso y aprovechar bien este último tirón para rematar el esfuerzo realizado hasta ahora. ¡Vamos allá!

niños de tanzania sonriendo

Navidad Solidaria – Haz un donativo a la ONGD Proclade Yanapay

Estas navidades, queremos invitaros a colaborar económicamente con la ONGD de los Misioneros Claretianos, PROCLADE YANAPAY (Promoción Claretiana de Desarrollo). Y concretamente con el “Programa Educativo Residencial” que la ONGD lleva a cabo desde hace varios años.

Al igual que vuestros hijos e hijas forman parte de un proyecto educativo residencial en el Colegio Mayor de los Misioneros Claretianos en Pamplona, la congregación tiene este proyecto en otros países con chicos y chicas de Educación Primaria y Secundaria, concretamente en Bolivia, R. D. del Congo, India, Tanzania y Uganda.

 

misión en Bolivia
Bolivia

 

La realidad socioeconómica de estos niños y niñas es muy precaria, por lo que desde aquí apoyamos económicamente el funcionamiento de estos Hogares Internados Campesinos y Alojamientos para Estudiantes, con el fin de garantizar una educación en un ambiente digno (tanto de alojamiento, alimentación, higiene y entorno seguro).

 

misión en India
India

 

Para participar y colaborar dentro del programa como persona donante es necesario rellenar una Ficha de Donación.

FICHA DE DONACIÓN

Proclade Yanapay enviará información a todas las personas donantes y el correspondiente certificado de desgravación fiscal (si eres una persona física puedes desgravar de tu donación hasta el 80% en los primeros 250€, por encima de esa cantidad el 40%).

También se puede donar para esta campaña por el Bizum de  Proclade: 38313

Muchas gracias.

cml_fnavidad7_19dic24

Celebramos la Navidad en el Colegio Mayor

Nos acercamos a la Navidad, y en estos días de preparación, nos gusta tener la oportunidad de celebrarla entre todos y todas en el Colegio Mayor Larraona. Esta es la esencia de la fiesta que celebramos con mucho cariño cada año: el encuentro, la alegría, la experiencia de compartir. El pasado jueves 12 a las 20 horas dimos inicio a la Fiesta de Navidad, una noche especial previa a las vacaciones.

Como toda buena celebración en el colegio mayor, empezamos con la eucaristía en la capilla, oficiada por nuestro capellán Aitor Kamiruaga. Ese día, siguiendo el evangelio de San Lucas, nos habló sobre la palabra de Dios y la actitud de la virgen María. “Hágase de mi según tu palabra”. Las personas, experiencias, actitudes que nos acercan a Dios también son su palabra. El ánimo que nos da ahora en exámenes también son su palabra. Todo esto es presencia de Dios en nuestras vidas. Pero hay que saber mirar para reconocerlo.

 

 

Compartió que la mirada es lo que hace significativa su palabra, retratando esta idea con la siguiente frase: “Hay quien va por un jardín y lo pisotea, hay quien lo contempla y lo cuida”. Con esto, el capellán nos recuerda que estos días de diciembre sirven para prepararnos. Preparamos de todo, pero no perdamos de vista preparar lo que es realmente importante, el acontecimiento divino que da sentido a esta festividad.

 

 

Tras este mensaje, hacias las 21:00  todos los colegiales y colegialas, vestidos elegantes para la ocasión, entraron al comedor para disfrutar de la esperada cena de Navidad, la última gran cena del semestre. Disfrutamos de unos deliciosos entrantes, solomillo con patatas y buen vino y polvorones de postre. Para continuar con este ambiente festivo, pasamos a la sala bar para escuchar las actuaciones de música en vivo de las dos bandas del colegio mayor con su repertorio navideño.

 

 

Al terminar, cada persona recibió un cartón para participar en el bingo navideño, donde se podía ganar desde una caja de bombones, ¡hasta una pata de jamón ibérico o una tarjeta de regalo del Corte Inglés! También, hubo una entrega de premios especial para quienes más han participado en actividades durante el primer cuatrimestre y otros reconocimientos especiales como la ganadora del concurso de fotografía y las ganadoras del concurso de decoración en Halloween.

 

 

Con esta hermosa noche, queremos desearos una Feliz Navidad a quienes compartís momentos con nuestra comunidad colegial a lo largo del año, en estas fechas de festividad donde se nos recuerda, como dice nuestro capellán, que la palabra de Dios también está en los recuerdos que cultivamos juntos.

Tres curas claretianos celebran misa el día de Claret.

Celebramos el día de San Antonio María Claret

El pasado jueves 24 de octubre fue una fecha especial en el Colegio Mayor Larraona. Como cada año, celebramos el día de San Antonio María Claret (1807-1870), fundador de los misioneros claretianos. Desde la celebración de su bicentenario es conocido por la frase “Nacido para evangelizar”. La misión de su vida fue ser misionero, llevando la buena noticia del evangelio y promoviendo la acción social y la solidaridad con las personas más necesitadas. Es recordado por su compasión y su vocación de servicio.

Su legado es, hasta el día de hoy, celebrado en el mundo entero, y en el Colegio Mayor Larraona todos los años le dedicamos un evento especial. La velada empezó a las ocho de la noche con una eucaristía, con palabras sobre sus enseñanzas y su obra. Nos acompañaron en el altar tres miembros de la comunidad claretiana: el Superior de la provincia de Sanctus Paulus Juan Martín Akaiturrieta Ezkurdia, el director Pastoral de Colegio Mayor Larraona Aitor Kamiruaga y Gustavo Pez, miembro de la Comunidad Claretiana de Colegio Mayor Larraona. Acompañaba la música en vivo, con la voz de Sara Campos y Pablo García en la guitarra.

 

 

Tras las lecturas del evangelio, especialmente escogidas, nuestro Capellán Aitor Kamiruaga nos habló del lema principal: “La caridad de Cristo” que va ligado a las cuatro palabras tras las cuales podemos hoy entender lo que fue la vida de San Antonio María Claret: conocer, amar, servir y alabar. “Que te conozca y que te haga conocer. Ese es el servicio del misionero”, nos comentó el padre Aitor.

Se leyeron las peticiones, y juntos, compartimos una oración especial en honor de San Antonio María Claret. Pedimos por la comunidad de claretianos y todos sus misioneros que ponen al servicio las palabras del fundador.

 

 

 

Al finalizar la eucaristía, pasamos al comedor para compartir una gran cena, en la que disfrutamos de algunos entrantes, carne asada y un postre especial. Fue una hermosa forma de compartir en honor a nuestro fundador. Es siempre inspirador recordar su vida y el carisma de la comunidad de la que formamos parte.

 

chicas vestidas de gala

Fiesta de bienvenida: una noche entrañable

A la llegada del nuevo curso, en el Colegio Mayor Larraona, preparamos unas jornadas de bienvenida que culminaron con una fiesta oficial el día 12 de septiembre. Esa noche la iniciamos a las ocho, con una misa en la capilla celebrada por el padre Aitor Kamiruaga, cmf. A continuación, fue la esperada bajada por las escaleras que abrió paso al comedor para dar inicio a la cena y, por último, cerramos con un baile. Te contamos detalles de cómo fue.

 

dos chicas cantando y un chico toca la guitarra

 

En la capilla sonaba el violín suave de Javier Albiac, acompañado de las voces de Sara Campos y Amelia Wefer, con Pablo García a la guitarra. Poco a poco se fue llenando cada silla con nuestros colegiales y colegialas, vestidos de gala, a la espera de nuestro capellán. El padre Aitor abrió esta noche tan especial con unas palabras sobre la importancia de hacer buena convivencia y disfrutar de la compañía para crecer personalmente. El padre Aitor nos lo recordó esa noche cuando dijo: “Lo que no se da, se pierde. Es decir, esos dones, cualidades, posibilidades que tenemos las personas, si no las ponemos en juego, se quedarán para nosotros, pero no dan nada”.

 

sacerdote da la homilía

 

“Si Jesús dice: ‘Sois la sal’, ¿a qué nos está invitando? A dar sabor. A potenciar esas cualidades y hacerlas partícipes con los demás”. “Ser sal, y ser luz” – Aitor Kamiruaga, cmf.

 

chicos universitarios aplauden

 

Con los años, hay detalles que se vuelven tradición. Al terminar la eucaristía, los veteranos y veteranas se acomodaron en dos filas, con emoción, y cubrieron todo el camino desde las escaleras hasta el pasillo de entrada al comedor, para esperar a los nuevos y nuevas y rendirles homenaje con aplausos. El pasillo se llenó de bulla, aplausos, ilusión. Por las escaleras, empezaron a bajar uno por uno y recibieron con entusiasmo su bienvenida oficial. Fue un momento muy especial que seguro que recordarán siempre.

 

estudiantes bajan las escaleras

 

En el comedor se dispusieron largas mesas llenas de pintxos, croquetas, fritos, tortillas y mucho más. Fue un gran momento para conversar, compartir anécdotas y seguir conociéndonos más. No podían faltar las fotos grupales, de esas que pasarán a ser historia y que recordarán nuestros colegiales y colegialas con cariño cuando miren atrás.

 

platos de comida en la fiesta

universitarios de traje

equipo directivo con colegial

 

Por último, el comedor se convirtió en una gran pista de baile para dar cierre a una bonita velada que culmina estas semanas de acogida.

 

estudiantes bailando en pista de baile

estudiantes y miembros del grupo de Sevillanas del Polideportivo Larraona

La Feria de Abril llega al Colegio Mayor Larraona

Un año más, hemos querido traer un poquito de Sevilla y del arte andaluz a nuestro Colegio Mayor coincidiendo con la celebración de la Feria de Abril. El jueves 25 organizamos una cena temática con actuación y bailes, de la mano del Polideportivo Larraona.

 

un chico y una chica se sacan una foto con un decorado de la Feria de Abril

 

Una de sevillanas

La velada empezó a las 20:00h con una preciosa actuación de parte del alumnado de la clase de Flamenco del Polideportivo Larraona. Vinieron con la profesora, Mari Cruz González. Ya en la última canción, algunos colegiales y colegialas se animaron a salir a la pista, uniéndose al grupo.

 

estudiantes miran la actuación de un grupo de Sevillanas

 

Cena andaluza

El grupo de flamenco nos acompañó en la cena, que fue a base de platos típicos de la cocina andaluza, como salmorejo, una especie de flamenquines y migas de pastor.

“El salmorejo estaba buenísimo, fue lo que más éxito tuvo”, asegura María Casado, una colegiala procedente de Sevilla. “Las migas de pastor fueron un acierto completo: estaban para rebañar el plato. Deberían hacerlas más a menudo, aunque no sea el día de Andalucía”, sugiere.

 

grupo de sevillanas

 

Aprender a bailar

Tras la cena, se reanudaron los bailes y todas las personas que quisieron tuvieron la oportunidad de aprender algún paso y, sobre todo, de pasar un buen rato.

“Este año hubo más participación, y eso que es alrededor de exámenes”, comenta el colegial Eneko de Diego. “En la cena del año pasado yo no bailé, pero este año me he animado”.

 

dos amigos detrás de un decorado de Feria de Abril

 

Eneko estudia 2º de Medicina y es de Vitoria. “Prefiero los bailes tradicionales que la discoteca”, afirma. Hasta 6º de Primaria hizo danzas vascas en el colegio, pero cuenta que lleva años sin hacerlo. “No suelo bailar, pero no me importa hacer un rato el tonto con los amigos y me gusta aprender pasos”, reconoce.

Desde aquí, agradecemos de nuevo la participación del grupo de Flamenco del Polideportivo Larraona, la labor de nuestro equipo de cocina, de dirección y de todas las personas que participaron en esta velada que dio un toque muy especial a nuestra semana. ¡Esperamos repetirla el año que viene!

 

dos estudiantes en un decorado de la feria de abril

invitados al acto de becas 2024

Acto de Imposición de Becas: una velada para recordar

El sábado 20 de abril celebramos el acto institucional más importante del curso en nuestro Colegio Mayor: la Imposición de Becas y Entrega de Placas de Fin de Grado. Fue una emotiva velada, animada musicalmente por los colegiales Mario Ramos y Javier Albiac.

 

estudiante universitario toca el violín

 

El acto comenzó con el discurso de apertura del Dr. Carlos Naya Villaverde, invitado especial y presidente del Acto Académico.

A este le siguió la presentación de Eduardo Díez Pérez y Alejandro Boned Torres, nuestros colegiales Decanos, que hicieron un repaso de las actividades organizadas en el Colegio Mayor durante este curso. Terminaron el discurso con un consejo del anterior decano: “Hay una palabra que nos dejó Javier Calvo: aprovechad.”

 

estudiante presenta el acto de becas en el colegio mayor

 

Uno de los invitados de honor del evento fue Francisco “Chapu” Apaolaza Fernández, antiguo colegial y eterno miembro de la Tuna Larrona. Apaolaza es periodista, autor de varios libros y ha sido galardonado con el ‘Premio de Defensa’ 2006 por sus coberturas periodísticas, ‘Premio Internacional de Periodismo Manuel Alcántara’ y Premio ‘Unicaja de Artículos’. A día de hoy podemos escucharle en ‘La Brújula’ donde tiene su propia sección, y leerle en Diario de Navarra, La Razón o The Objective. Además, ha cubierto grandes sucesos internacionales como la ayuda humanitaria en Ucrania (en la que participó) o los atentados de París de 2015 o los de Bruselas en 2016.

Chapu recibió una de las Becas de Honor, e impartió una lección magistral a nuestros colegiales, titulada Razones para la alegría. “Me consta que a veces los jóvenes vivís instalados en la tristeza y la desesperación”, comenzó diciendo. Sin embargo, animó a los estudiantes a no tener miedo, a sentir esperanza, consuelo y solidaridad. “Siempre habrá gente mala, pero es muy poca, es la sombra de una luz magnífica que es la humanidad”. Culminó su discurso instándonos a vivir en el amor, a disfrutar de lo que tenemos, a ser generosos, valientes y a sacar el máximo de la vida, que no sabemos cuándo puede terminar: “La vida no será como piensas, pero guarda sorpresas que ni tú ni yo podemos imaginar. Como me dijo mi padre en estas escaleras: te recomiendo que la aproveches”.

 

Invitado especial da un discurso en el salón de actos

 

Tras este inspirador discurso, los colegiales que cumplen su tercer año en Larraona recibieron su beca. Subieron al estrado los colegiales Javier Albiac Palomar, Faustino Buschittari Bellani, Alejandro de Udaeta Comella, Ignacio Díez Rodas, Miguel Ezquerra Alcalde, Mario López Ruiz, Samuel Pascual Garrigos y Diego Sánchez-Moreno Flecha.

 

estudiantes con beca del Colegio Mayor Larraona

 

Seguidamente, se entregaron las Placas de Fin de Grado a los colegiales que terminan su licenciatura este año 2024. Fueron distinguidos los colegiales Eduardo Díez Pérez, Alejandro Boned Torres, Manuel Esteban de la Torre, Adrián Tomás Torres Palés y José Francisco Sánchez-Moreno Flecha.

 

estudiantes con placa del Colegio Mayor Larraona

 

A continuación, se hizo entrega de las cuatro Becas de Honor de este curso. El presidente del Acto Académico, Carlos Naya Villaverde, doctor en Arquitectura y director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra recibió la primera Beca, por sus muchos méritos y generosidad.

La segunda se entregó a Josu Jiménez Etxabe CMF,  antiguo alumno del Colegio Claret Askartza, misionero claretiano y antiguo Capellán del Colegio Mayor Larraona, por su gran labor y la huella que ha dejado en nuestro Colegio Mayor.

La tercera Beca de Honor fue concedida a la profesora Anna Dulska, doctora en Historia, investigadora en el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra y docente, que colabora en nuestro Taller de historia de Pamplona desde 2016, por su contribución y cariño hacia nuestro Colegio Mayor.

La última Beca fue para Francisco “Chapu” Apaolaza Fernández, por “continuar siendo uno de los mejores embajadores de Larraona que pueda haber”.

 

Invitados con la beca de Honor del Colegio Mayor Larraona

 

Juan Gallego García, director del Colegio Mayor Larraona, dedicó unas palabras de agradecimiento a todos los presentes, especialmente al Colegio Mayor Jaime del Amo, de Madrid. También hizo alusión cariñosamente a nuestras colegialas, presentes por primera vez en este acto: “habéis subido el nivel de Larraona”.

Antes de pasar a la cena compartida en el comedor, a la que los asistentes estaban invitados, el profesor Carlos Naya realizó el discurso de clausura del acto, hablando con cariño de la vida en el colegio mayor: “De vuestros compañeros aprenderéis cosas insospechadas”, aseguró. Animó a los colegiales a aprovechar sus años universitarios al máximo “De lo que hagáis estos años dependen cosas grandes”.

 

estudiantes brindan en el comedor del Colegio Mayor Larraona

 

Cerramos el acto entonando el Gaudeamos Igitur:

 

Alegrémonos pues, mientras seamos jóvenes.

Tras la divertida juventud, tras la incómoda vejez, nos recibirá la tierra.

Viva la Universidad, vivan los profesores.

Vivan todos y cada uno de sus miembros, resplandezcan siempre.

estudiantes jugando al fútbol en una cancha al aire libre

Una tardía bienvenida a la Primavera: jornada de torneos y fiesta

El pasado sábado 13 de abril celebramos en el Colegio Mayor Larraona nuestra ya habitual Fiesta de Primavera. Deporte, música, concursos y celebración en un día para recordar.

 

Encuentro deportivo: Copa de Primavera

Comenzamos la mañana con el polideportivo y las canchas del patio llenos de actividad. En los partidos del torneo de la Copa de Primavera, nuestros colegiales se enfrentaron a los equipos de otros colegios mayores invitados y también de un equipo de 2º Bachiller del Colegio Larraona, en las modalidades de pádel, fútbol sala y baloncesto 3×3. El ambiente de encuentro deportivo y compañerismo colegial, acompañado del buen tiempo y la música, amenizaron la mañana.

 

grupo de colegiales en el interior de un polideportivo

 

Los primeros puestos estuvieron muy disputados, pero los resultados finales fueron los siguientes: En la categoría de fútbol sala masculino los ganadores fueron nuestros colegiales, seguidos de cerca por nuestros compañeros del colegio Claret Larraona, que fueron dignos finalistas. En fútbol sala femenino el primer puesto se lo llevó el equipo del Colegio Mayor Goimendi, aunque nuestras colegialas del Colegio Mayor Larraona quedaron en segundo puesto.

 

estudiantes posando en una cancha

 

En pádel masculino la pareja ganadora estuvo compuesta por nuestros colegiales Gonzalo Ovejero y Martín Díaz, y en pádel femenino el primer puesto fue para Ana y Beatriz, del Colegio Mayor Goimendi, aunque Jara y Cecilia nos representaron con un honorable segundo puesto. En la modalidad de baloncesto 3×3 el equipo “Larraona 2” bajo el mando de Edu Díez, se hizo con la copa.

 

cuatro chicas posando en una pista de pádel

 

Cultura y talento colegial

Estos no fueron los únicos ganadores del día, ya que se anunció la entrega de premios de varios concursos: David Vivas se llevó el primer puesto del concurso de fotografía con «Pádel», con un premio de 150 euros y 15 puntos colegiales. El segundo y tercer puesto fueron para Ibón Morales y María Casado, respectivamente. Estos también fueron recompensados con un premio económico y puntos colegiales.

 

pista de pádel claret larraona

 

“Jirón de corazón” de Noa Marcos, fue el microrrelato ganador del concurso de literatura, acompañado por “El apellido de tu padre” de Alberto Solano en segundo puesto y “Sic transit gloria mundo” de Eneko de Diego en tercer lugar. Los tres ganadores recibieron un premio en metálico y puntos de colegial.

También conocimos a los ganadores del campeonato interregional de fútbol sala; la victoria fue para el equipo Internacional/islas, formado por Alberto Solano, Álvaro González, Antonio Déniz, Bautista Riomayor, Clara Salorio, Elena Olazar, Felipe Pardo, Hugo Amela, León Von Ondarza, Lucas Myers, Luis Estévez, Nora Lalou, Santiago Estefan, Santiago Parra, Sofía Dragu y Zeni Thompson.

 

tres estudiantes en una cancha de baloncesto

 

Además, se celebró un sorteo en el que los colegiales pudieron ganar un Tortillón para 4 en el bar Hawai o una Experiencia Automovilística con Cohousing. Después de un día lleno de emociones y premios, era necesario recuperar fuerzas, así que la tarde culminó con una cena y una fiesta con música en directo, en la que nuestros colegiales lo dieron todo.

 

estudiantes dando un concierto en directo

 

Agradecemos de corazón a todos por participar en esta jornada de espíritu colegial y por hacer posible al ambiente familiar que respiramos aquí, en el Colegio Mayor Larraona.