estudiantes de medicina en el colegio mayor larraona en pamplona

¡Bienvenido, curso 2021-2022!

Qué ganas teníamos de veros. Por primera vez a los colegiales de primer año, y de nuevo, al grupo de veteranos. Y qué ilusión os hacía a vosotros venir aquí y cruzar nuestras puertas. Sí, ilusión mezclada con nervios, miedos o incluso un poco de pereza por retomar los libros y las clases. Pero ganas. De hacer amigos, de reír y sonreír, aunque sea a través de la mascarilla. De lanzaros a la aventura que supone la vida universitaria, una época y un entorno ideal donde aprender y crecer personal y profesionalmente.

 

nuevos colegiales en la entrada del colegio mayor larraona

Así lo ven también vuestros padres, que con mucho cariño os han acompañado hasta nuestras instalaciones. Que disfrutéis. Que estudiéis. Os han lanzado los últimos consejos sabiendo que la última palabra siempre la tendréis vosotros. Es vuestra historia. Tenéis la gran oportunidad y la responsabilidad vivir al máximo esta época. De ahí que nuestro lema sea «Libertad responsable«.

recepción del colegio mayor larraona

A lo largo de vuestra vivencia como colegiales universitarios, iréis madurando y disfrutando, mientras recorréis vuestro camino personal y único, a partir de las decisiones que vayáis tomando. De participar en una u otra actividad, de realizar unas prácticas, emprender un proyecto… No deja de ser importante –y compleja– la labor de los estudiantes, tanto la académica como la personal. Por eso, en el Colegio Mayor estamos para acompañaros. En primer lugar, en el lado humano, en todos nuestros encuentros informales; y formalmente, en las entrevistas del programa de acompañamiento. Y en segundo lugar, a nivel de estudios, gracias al apoyo de los veteranos y a la organización de actividades como las reuniones por carreras o el estudio conjunto. Ya sabéis. La mejor ayuda y consuelo es siempre una mano amiga.

colegiales en el salon de actos durante jornadas de bienvenida

Durante estas jornadas de bienvenida, habéis podido ir conociéndoos entre todos vosotros. Y ya estáis avisados. No lo decimos nosotros, lo dicen nuestros antiguos colegiales: aquí se forjan amistades que pueden durar toda la vida.

estudiantes posan con soga en instalaciones deportivas

Habéis disfrutado del paseo por Pamplona, de los juegos deportivos (fútbol, ajedrez, sokatira…), las charlas y comidas, y de la convivencia en Javier. Habéis empezado ya las clases en la universidad y nuestra ciudad os ha dado la bienvenida algo de lluvia. Pero sabemos que no ha sido suficiente para empañar vuestra llegada a Navarra. Porque estáis listos para vivir vuestra experiencia universitaria. Y en el equipo del Colegio Mayor Larraona también lo estamos. ¡Bienvenido, curso 2021-2022!

los colegiales de larraona visitan el ayuntamiento de pamplona

flor magnolia

«Abuelo» (Obra ganadora del Concurso de Relatos 2020)

Una vez me dijiste que una boca es bonita si la sonrisa que dibuja se adivina mientras habla. Por eso no entendí tu silencio repentino; la forma de ocultar su existencia blanca.

Recuerdo las tardes de junio, cuando las flores de la ribera del Pisuerga regalaban sus colores al sol y el trigo ondeaba, orgulloso, su beso dorado. En la finca, cobijados por la sombra de los pinos, me hablabas del magnolio y de la manera en que sus flores vierten sus grandes pétalos blancos formando un balcón; o me contabas, divertido, las bromas que os hacíais el tío Rafael y tú.

En esos momentos tu risa llenaba el espacio que iba dejando el día.

El mes pasado fui al pueblo para verte.

La luna rielaba su luz blanquecina sobre la superficie oscura de los charcos que la tormenta había llorado esa misma noche. Como en un sueño, entré en la vía principal y comencé a caminar entre los cipreses y las pequeñas casitas de piedra.

Al llegar a mi destino, entre las amapolas que bailaban pujantes contra la hierba apretada, encontré, sujeto al suelo por una roca caliza, un trozo de papel en el que aún se podían leer un par de estrofas ennegrecidas:

 

…que no arranquen

su sombra de luna

de tu boca orillada

y no digan

que en su bruma de nieve

habita el silencio del pino;

 

ellos no han visto

la pompa de oro

que levanta…

 

Instintivamente acaricié mi boca con la manga del abrigo, como si yo fuera el destinatario de mis propios versos y, con los ojos grises por el agua, me guardé los restos del poema en uno de los bolsillos traseros del pantalón.

Antes de darme la vuelta y encarar la sombra fría de la calle me volví hacia la foto que descansaba sobre la estela de piedra, junto a una magnolia; y, sin quererlo, subió a mi boca una paloma: desde tu epitafio de tinta aún me sonreías.

 

Por: Íñigo Ruiz.
Primer premio del Concurso de Relatos 2020

estudiante ganador de un premio

Estetoscopio

De futuro médico a futuro médico

El miércoles 23 de septiembre tuvo lugar la tradicional reunión de nuestros estudiantes de Medicina de la Universidad de Navarra, un momento de encuentro y de ayuda entre veteranos y colegiales de primero.

Estudiantes de Medicina reunidos en el Salón de Actos

Pablo Nieto, de 3º de Medicina, comenta que es una ayuda para que los colegiales de primero se sitúen en el comienzo de curso. “Además, este tipo de reuniones sirven para poner cara a los veteranos”, cuenta. Viene de Santander y asegura que para él fue un cambio grande la forma de estudiar en la Universidad, así que entre todos los veteranos recomendaron distintas técnicas de estudio, como por ejemplo, Pomodoro.

Este método ayuda a programarse el tiempo de estudio siguiendo la fisiología de nuestro cerebro, que es capaz de aguantar veinte minutos concentrado al cien por cien de su capacidad en un trabajo en concreto. “Consiste en pasar veinticinco minutos estudiando y descansar solo cinco minutos para que el cerebro descanse y se vuelva a oxigenar. Así cuatro veces seguidas, siguiendo este esquema llamado pomodoro. Después de los cuatro pomodoros se descansa durante veinte minutos”, explica Pablo. Él utiliza esta técnica para rendir mejor en los estudios, pero anima a que cada colegial pruebe y encuentre la que se adapte mejor a él. “También se puede estudiar con flash cards, que son tarjetas con imágenes en las que, por ejemplo, en un lado aparece un músculo y en el reverso las funciones que realiza”.

Pablo Nieto con la bata de médico frente a la Clínica Universitaria de Navarra

Este año, en el curso de 1º las materias se están impartiendo y se han estructurado de manera distinta, en un cambio realizado en colaboración con el profesorado de Harvard Medical School y según los estándares internacionales de la World Federation for Medical Education. Por ejemplo, para dividir la carga de estudios, se ha organizado el curso en bimestres, en los que los estudiantes se enfocan en dos o tres asignaturas de las que se examinan a continuación, en vez de tener solo dos periodos de exámenes al año (diciembre y junio) que concentran todas las asignaturas. Debido a este cambio, los veteranos no se centraron tanto en las asignaturas en concreto, sino en cómo coger apuntes y cómo suele ser la forma de explicar y evaluar de cada profesor.

“Nos vino bastante bien”, asegura Javier Segovia, uno de los colegiales nuevos. Viene desde Zamora y para él son muchos cambios, “es todo nuevo y al principio se hace difícil: los profesores dan clases de manera muy distinta, van muy rápido…”. Además, él realiza Medicina Internacional, por lo que se añade la complicación de estudiar en inglés. Hay veteranos que también han elegido esta misma opción de carrera, así como  algunos estudiantes de la Universidad Pública de Navarra. “Cuando nos encontramos los estudiantes de ambas universidades comentamos lo que están dando. Ahora han empezado con Historia de la Medicina. Lo sé porque coincidimos y porque algunos son amigos”, explica Javier.

Javier Segovia sentado en las escaleras de entrada del Colegio Mayor Larraona

En los veteranos, él encuentra la figura de la experiencia, que lo animan a seguir: “Si ellos han sacado la carrera, nosotros también. Se nota que tienen la voluntad de que nos vaya bien. Nos han insistido en que aprovechemos su ayuda y les exprimamos al máximo. Si estuviera en un piso, esto no me pasaría”, constata.

Javier se encuentra con sus veteranos en los pasillos, en la biblioteca, en el comedor… “Se nota el efecto covid, pero aún así los colegiales sacamos ratos para estar juntos. Comemos juntos, vemos la tele o alguna película, hablamos en los pasillos, etc. Eso está bien. Me he sentido muy acompañado. Los veteranos nos preguntan qué tal vamos y además de responder mis preguntas, me pasan apuntes. Siempre que he tenido dudas han estado ahí, y además de muy buena gana”, reconoce. Los veteranos hace poco estaban en su lugar, así que se sienten más vinculados, cree él. Asiste al grupo de vida cristiana, en la que la mayoría son mayores. “En ningún momento me he sentido que los mayores van a su bola o me miran mal. A veces ceno o como con ellos, y aunque hay una jerarquía de respeto y educación, me siento súper incluido. Son amigos”, confiesa.

Pablo, por su parte, asegura que tiene muy buenos recuerdos de cuando era colegial de primer año. “Sigo manteniendo el contacto con quienes fueron mis veteranos y ya no están en el Colegio Mayor. Antes de empezar el curso, cada vez que tengo que elegir una asignatura optativa les consulto. En Larraona la relación es muy buena. Sabes que a la mínima ocasión te van a pasar apuntes, te van a ayudar… Es ayudar al pequeño de la familia. Lo que a mí me hicieron mis veteranos lo hago yo ahora con los colegiales de primero”.

Él decidió estudiar Medicina por tres motivos, el principal: poder ayudar a las personas. “Y qué mejor forma de ayudarlas que cuando están mal, que es cuando van a consulta”, comenta. También porque es muy “de ciencias” y le gusta la biología, la física, la química… De entre estas disciplinas, la que más conlleva un trato con la gente es la de Medicina. Y por último, por las salidas profesionales y la seguridad económica que ofrece.

Javier, coincide en que ser médico “es poder influir de manera positiva en la vida de otras personas. Se centra en lo que tú eres capaz de aportar a la sociedad, y eso haces que recibas más que nada”. Además, le atraía la variedad de salidas profesionales: “Siendo médico puedes trabajar desde en un centro de salud en una zona rural con pocas consultas al día hasta en un hospital en una gran ciudad como especialista o como director, o incluso colaborando en un periódico”, subraya. Y no solo en España, sino en otras partes del mundo, al estudiar Medicina Internacional.

Fachada del Colegio Mayor Larraona

En el extranjero, en España, doctorados, médicos de todas las especialidades… Desde hace 50 años en Larraona hemos tenido la oportunidad de ver crecer y formarse a multitud de generaciones de médicos, por eso ya en 2016 afirmábamos en nuestra revista CALLE 45 ser “la casa de los mil médicos”. Entre nuestras paredes han convivido más de un millar de estudiantes de Medicina caracterizados por su vocación de ayuda, tanto hacia sus pacientes como hacia sus compañeros, reflejo del espíritu de nuestro Colegio Mayor.

Joven haciendo deporte en un gimnasio, como el polideportivo Larrona en Pamplona

Os esperamos en el Polideportivo Larraona

El Polideportivo Larraona estrena web y comienza el curso con nuevas actividades. Hay clases de spinning, judo, cross training, rutina combat, kick boxing, sala de musculación, yoga, pilates, bailes latinos… ¡y muchas más!

No dejes pasar durante tus años de universidad la oportunidad de realizar deporte y llevar una vida activa. El ejercicio es esencial para mantenerse sano, de cuerpo y de mente. Permite liberar tensiones después de un examen, entrenarse en la disciplina y el esfuerzo, ser más productivos en el estudio, divertirse con amigos, desarrollar nuevas habilidades, descubrir nuevos hobbies…

Para que puedas seguir haciéndolo, cada sesión se ha adaptado a las medidas de higiene y seguridad pertinentes, al igual que las instalaciones: aforos en cada sala, gel hidroalcohólico, desinfección y ventilación, etc.  Puedes consultar la normativa en torno al covid-19 para saber más información.

Apúntate en recepción y disfruta de un precio reducido por ser colegial de Larraona. ¡Os esperamos!