Esta mañana ha ocurrido un incidente (ya resuelto) en nuestro Colegio Mayor. En esta comunicación proporcionamos algunos detalles, para la tranquilidad de todos.
Hacia las 9:00h de la mañana ha saltado la alarma de incendios y, seguidamente, se ha localizado el foco de un pequeño incendio, ubicado en una habitación del primer piso en la que no había ninguna persona en ese momento. El origen del incidente ha sido un calefactor. Hemos puesto en marcha nuestro protocolo anti-incendios y hemos desalojado rápida y ordenadamente a todas las personas del Colegio Mayor. Hemos avisado a los servicios de emergencia, que han apagado el fuego con las propias mangueras del Colegio Mayor.
Afortunadamente, los daños materiales se han producido solo en esa habitación y, lo más importante, el fuego no ha alcanzado a ninguna persona. La conserje del Colegio de enseñanza Larraona-Claret se ha caído y ha sido debidamente atendida, pero no a causa del incendio ni de la evacuación. Por tanto, tenemos la tranquilidad de que los daños que ha causado son reparables (solo la habitación ha quedado afectada) y de que el Colegio ha podido volver enseguida a la normalidad.
Agradecemos la colaboración de todos por ello; el plan de evacuación y el protocolo anti-incendios ha funcionado a la perfección. Insistiendo en la conveniencia de acatar el cumplimiento de las normas internas del Colegio Mayor (en especial, la que establece que no deben introducirse aparatos no autorizados en las habitaciones), esperamos que este tipo de incidencia no vuelva a ocurrir.
Nuestros pasillos se vuelven más silenciosos cuando llega noviembre. Los colegiales estudiáis en vuestras habitaciones o en las salas comunes, donde compartís dudas y nervios pre-exámenes. Aunque para muchos son vuestra primera tanda de exámenes de la carrera, nosotros llevamos muchos años acompañando a los estudiantes en estos momentos. Por eso, queremos aportarte algunos consejos para que vivas mejor este periodo.
Planifica
Y vencerás. Normalmente, los días previos a las evaluaciones hay que repasar una buena cantidad de teoría. Aunque no siempre sea fácil cumplir con las expectativas de estudio (número de horas, número de temas en una mañana o tarde), peor es no tener ningún plan. Empezar a estudiar el temario sin marcarse objetivos hará más probable que no llegues a todo. O que llegues al examen con los primeros temas muy bien aprendidos y los últimos poco trabajados. Planificar con antelación te permitirá ser flexible, e ir ajustando la carga de estudio mientras te ciñes más o menos a un calendario.
Pregunta
Al profesor antes de que sea tarde y no resuelva dudas, y a tus compañeros. Si la asignatura tiene una parte práctica, puede ser interesante reunirse en grupo en las salas de estudio para hacer ejercicios juntos y contrastar resultados y formas de hacer. Pregunta también a colegiales de otras carreras por técnicas de estudio. Y sobre todo, no tengas miedo en pedir ayuda a tu grupo de veteranos. Estarán encantados de echarte una mano.
Practica
Ejercicios de clase y, ¡deporte! Pensarás que no tienes tiempo, pero cuanto más ocupada y estresada es la jornada, más conviene dedicar un momento a desfogarse y mover el cuerpo. Entrenar un rato te ayudará a poder dormir mejor y estar más concentrado en los ratos de estudio. Puedes acudir a las instalaciones del Polideportivo Larraona en el horario reservado para los colegiales, o apuntarte a alguna de sus clases en este tiempo. Por ejemplo, spinning o yoga por la tarde/noche, cuando hayas terminado de repasar.
Para
Descansa. Sabemos que lo sabes, pero es necesario recordarlo. Por la noche y antes del examen, deja de estudiar. Intenta ir a la prueba tranquilo, concentrado y confiado. Repasar o consultar demasiados datos justo antes del inicio del examen puede despistarte y minar la confianza que tienes en lo que has trabajado.
¿Qué opinas? ¿Añadirías algún consejo más a esta lista? Mucho ánimo ¡y a por todas! En el Colegio Mayor Larraona estamos para apoyarte.
Cada año vivimos con gran alegría el 24 de octubre, día en que se conmemora el aniversario del fallecimiento de San Antonio María Claret, fundador de los Misioneros Claretianos. Murió en la Abadía de Fontfroide, Francia, en 1870, dejando un inmenso legado: casi un centenar de obras escritas propias, una congregación actualmente presente en más de sesenta países, y sobre todo, una labor evangelizadora que acercó (y sigue acercando) a las personas a Dios. Por tanto, es una fecha especial para venerar su vida y su obra, para pedir su intercesión y para agradecer y festejar junto a la comunidad claretiana.
Conociendo más al santo
Lo primero pasa por saber quién fue San Antonio María Claret. Desde el miércoles 18 hasta el domingo, quien entró en la capilla pudo visualizar un vídeo sobre la vida del padre Claret y el testimonio de diversos claretianos. También vimos un pequeño vídeo todos juntos antes de tener la comida conmemorativa.
Alrededor de la mesa
Y como todas las fiestas, había de celebrarse en torno a la mesa. Primero, la del altar, con la eucaristía dominical; y después, la de la mesa del comedor, reuniéndonos todos (colegiales y trabajadores) para compartir juntos una comida especial.
Desde que era pequeño Guillermo Urra Aspe ha querido ser farmacéutico. Cursó bachillerato de ciencias y se matriculó en el grado de Farmacia de la Universidad de Navarra, mudándose de Vitoria a Pamplona, al Colegio Mayor Larraona. Pero en el primer año de estudios, se dio cuenta de que no era lo suyo. «Esperaba la carrera muy distinta, más centrada en la práctica», cuenta. «No sabía todo lo que había detrás». Por eso, decidió ponerse manos a la obra y buscar otra opción. Así optó por su otra afición desde que era un «enano»: los videojuegos. Adiós Biología celular, hola Tecnología del videojuego.
Una carrera con presente y futuro
Sus padres apoyaron la decisión. «Hoy en día la gente se da cuenta de que es una carrera normal, que es importante. Aunque siempre hay alguno que piensa que no sirve para nada», explica Guillermo.
El diseño de videojuegos abarca muchos ámbitos que poco a poco va aprendiendo (está en segundo curso), y que son posibles áreas de especialización cuando termine los dos años que le quedan de carrera: diseño 3D, guión, animación, dibujo, programación… «Puedes acabar trabajando en muchos sitios. A mí de momento la parte que más me gusta es la de modelado 3D», comenta.
Su día a día en Creanavarra no requiere estudiar como tal. No se trata tanto de exámenes y de memorizar conceptos, sino de desarrollar proyectos. «Además de las horas de clase tengo muchísima tarea», asegura. Actualmente está trabajando en grupo para crear un videojuego para Playstation u ordenador, después de haber realizado el año pasado uno para móvil.
De la diversión al aprendizaje
Guillermo sigue divirtiéndose cuando juega, aunque reconoce que ahora lo hace más por aprendizaje que por entretenimiento: «Ahora cuando juego me doy cuenta de todo lo que he aprendido en la carrera, me fijo en otras cosas que cuando lo hacía por hobby».
Desde su habitación en Larraona, y equipado con un buen ordenador y una tableta para dibujar, crea personajes, historias y resuelve problemas para realizar un videojuego. Porque se trata de mucho más que un pasatiempo.
«Siempre he dicho que jugar a videojuegos –con moderación– ayuda a mejorar la concentración y a reaccionar más rápido. Incluso hay estudios que aseguran que ayuda en la socialización», explica el estudiante.
Depende del día, Guillermo juega solo, a juegos competitivos, o con amigos. Aunque a veces lo que necesita es salir a despejarse y dar una vuelta. Por suerte, cuenta con un equipo de unos veinte compañeros de grado y más de un centenar de colegiales con los que relacionarse y disfrutar 😉
Nuestros colegiales veteranos lo han entendido y vivido bien: representar a los compañeros es ayudarles y estar ahí para ellos. Así lo explican los tres candidatos al cargo de decano para este año. No sabrán si serán elegidos o no hasta el viernes 22 de octubre, cuando voten sus compañeros. Quien sea escogido designará, junto al equipo directivo, parte del resto de miembros que formarán el Consejo Colegial del curso 2021-2022. Sean quienes sean, sabemos que estarán ahí para echar una mano.
El ambiente de un Colegio Mayor
Guillermo Urra Aspe lleva ya tres años como colegial de Larraona –requisito indispensable para ser decano– . Vino desde Vitoria para hacer la carrera de Farmacia, pero tras el primer año decidió cambiarse al grado de Diseño de Videojuegos, en Crea Navarra, donde lleva dos cursos disfrutando de su pasión. “Mi centro de estudios está cerca del Colegio Mayor Larraona”, explica. “Llevo aquí tanto tiempo por la comodidad que ofrece Larraona, y por el ambiente. Es un edificio lleno de estudiantes, donde todos nos podemos relacionar, compartir gustos y participar en actividades”, asegura. Guillermo ha disfrutado de este ambiente y quiere que el resto de los compañeros lo siga haciendo. Si es elegido decano, será él quien represente a los colegiales, hable con el equipo directivo, transmita quejas e intente solucionar los problemas que puedan surgir. “Mi objetivo es hacer el mejor trabajo posible y que todo el mundo esté contento”.
Con ilusión y responsabilidad
Al igual que Guillermo, el propósito de Borja Rodríguez Manzano es que “salga todo adelante”. Este estudiante de tercero de ADE es hijo de un antiguo colegial y formó parte del Consejo Colegial el año pasado, una experiencia que desea repetir este año como decano. “Lo reflexioné mucho porque es un cargo importante que conlleva responsabilidad, pero me he decidido y me he presentado. Mis amigos me han animado”, comenta. Recuerda cómo el año pasado organizaban las charlas, cenas especiales y otras actividades, además de discutir otros temas. “Me gustó muchísimo. Es entrar un poco más en el mundo del Colegio Mayor. En Larraona me han tratado genial y ahora quiero dar y demostrar todo lo que he recibido. Mi objetivo es ayudar a todo el mundo”, defiende ilusionado.
Un año más
Con dos años como decano, Javier Calvo Serrano tiene algo de experiencia en el cargo. Actualmente cursa 5º de Medicina y está dispuesto a ocupar este puesto una vez más si sale elegido: “Me presento por si puedo hacer algo por los colegiales. Ya sea organizar una charla, solucionar un problema o mediar para que se solucione. Mi intención es estar ahí para lo que sea”. Explica que como compañero puede ofrecer su ayuda al resto, pero que siendo decano puede hacer más, al tener “un nombre” y más capacidad de actuación. “Siendo decano, la gente te busca más. De estos dos años destaco el hecho de haber podido conocer a más gente y ayudarla. Me presento para enriquecerme con los demás, y para poder servir”.
El Colegio Mayor Larraona ha quedado desconfinado tras superar el brote de Covid-19 que obligó a aislar a los alumnos en las instalaciones el pasado 29 de enero.
Todos los colegiales, más de 150, han sido sometidos a una segunda prueba PCR diez días después. Solo 1 de los 14 alumnos que dieron positivo hace dos semanas deberá permanecer aislado en su habitación unos días más, al detectarse aún cierta carga viral. Sus 150 compañeros, que han dado negativo, podrán salir ya al exterior y hacer una vida normal, respetando escrupulosamente las medidas de seguridad anticovid.
El confinamiento obligó a todos los colegiales a permanecer diez días confinados en sus habitaciones, todas ellas individuales. El Director del Colegio Mayor, Santiago Conde, ha felicitado a los alumnos “por la responsabilidad y el comportamiento que han mostrado durante la cuarentena, que ha permitido poner punto final a este brote y evitar que se extendieran los contagios tanto dentro como fuera del centro”.
Desde el Colegio Mayor agradecemos el seguimiento continuo y la ayuda que han prestado tanto los servicios de Salud Pública del Gobierno de Navarra como la Clínica de la Universidad de Navarra.
“Esta pandemia solo la podremos superar si todos colaboramos juntos. Los universitarios deben seguir cumpliendo en todo momento los protocolos anticovid: siempre con mascarilla bien puesta, lavado continuo de manos y distancia social. Tanto dentro de los colegios mayores y las facultades como en la calle”, ha dicho el Director del Colegio Mayor.
El Colegio Mayor Larraona permanecerá confinado para detener los contagios por Covid-19
El Colegio Mayor Larraona, de Pamplona, permanece confinado desde ayer, viernes, al haberse detectado 9 casos de contagio por Covid-19 entre sus alumnos residentes. Los casos fueron confirmados esta semana y no tienen relación entre sí, pero el Colegio ha procedido a aislar en sus habitaciones tanto a los positivos como a 33 residentes que tenían un contacto estrecho con ellos.
Ayer comenzó un cribado masivo y 86 estudiantes ya se hicieron una prueba PCR en la Clínica Universitaria de Navarra. La prueba se realizará a todo el personal y alumnado, y se repetirá dentro de diez días.
En vista de la situación, y tras las consultas con las autoridades sanitarias y los servicios médicos de la Clínica Universitaria de Navarra, el Colegio Mayor quedó confinado ayer en su totalidad. Los alumnos contagiados y sus contactos estrechos permanecerán aislados en sus habitaciones, que son individuales. Y el resto del alumnado podrá compartir espacios comunes, pero no podrá salir fuera del Colegio Mayor mientras dure la cuarentena.
“Agradecemos a los alumnos la responsabilidad que han demostrado durante los últimos meses para seguir los protocolos anticovid, pero lamentablemente el riesgo cero no existe. Estamos prestando todo el apoyo personal y sanitario a los colegiales contagiados y esperamos volver a la normalidad lo más pronto posible”, ha dicho el Director del Colegio Mayor, Santiago Conde.
El Director ha agradecido la colaboración prestada por las familias durante estos días y ha instado a que los colegiales no contagiados permanezcan también en el centro guardando la cuarentena y no regresen a sus lugares de origen, para evitar cualquier mínimo riesgo de que los contagios se extiendan fuera del Colegio Mayor.
El Colegio Mayor quieres agradecer a los servicios de Salud Pública del Gobierno de Navarra y a la Clínica Universitaria de Navarra por su apoyo y asistencia en todo el proceso.
Carlos Larroy es periodista, comunicador, antiguo colegial de Larraona y, sobre todo, un gran amigo. De la promoción de Periodismo de 2012, vino de Aragón para estudiar en la Universidad de Navarra y estuvo con nosotros de 2009 a 2012. Nos visita cada vez que pasa por Pamplona. Como ahora esto no es posible, hemos querido hablar con él y compartir con vosotros su testimonio. Nos cuenta su labor en la asociación Aspanoa, sus impresiones sobre este año, sus recuerdos del Colegio Mayor y más.
Apoyando a los afectados por el cáncer infantil
Actualmente trabaja como Director de comunicación en Aspanoa, la asociación de Padres de Niños con Cáncer de Aragón (la homóloga de la navarra Adano). En España existen veintiún asociaciones de este tipo, que son independientes, pero trabajan en coordinación para atender a los niños con cáncer y sus familias e impulsar la investigación contra el cáncer infantil en España.
Carlos dirige la estrategia e implementa las acciones de comunicación y marketing: “Me ocupo del contacto con los medios, las redes sociales, la comunicación interna, el marketing… Mi objetivo es que la labor de Aspanoa se vea y se conozcacada vez más. También organizamos eventos y trabajo en la captación de fondos”.
Estudió Periodismo porque quería trabajar en un periódico, y cuando acabó la carrera trabajó tres años en el Heraldo de Aragón. Después se fue a Madrid y estuvo colaborando con distintos medios de comunicación nacionales. Cuenta que conocía a Aspanoa porque había participado en alguna actividad y surgió una oportunidad.
“Estoy muy contento. La gente que trabaja aquí es maravillosa y es una labor que me llena mucho. Aunque no estoy en contacto con los niños de manera habitual sí que los veo en alguna excursión, actividad o campaña que realizamos y les cojo mucho cariño. Es un trabajo muy bonito, pero también muy duro. Pensar que siguen muriendo niños por esta enfermedad te cambia la perspectiva de la vida”.
Reinventarse para continuar
Reconoce que los últimos meses han sido complicados, al tratar con personas que son de riesgo. “Pese a que los niños parece que lo pasan sin problemas, en este caso puede ser peligroso. Ha habido que convertir la planta de Oncopediatría del Hospital Miguel Servet (único centro con esta especialidad en Aragón) en una especie de burbuja para evitar que entre el virus. Por supuesto, el equipo de profesionales de Aspanoa, como los psicólogos, trabajadores sociales, musicoterapeutas o fisioterapeutas, asisten presencialmente a los niños y familiares. Pero los voluntarios no pueden ir y deben conectarse con ellos de forma telemática. Acuden a nuestra sede y desde ahí hacen una videollamada con los niños. Normalmente sus padres les dejan un móvil o Tablet, y si no tienen, les prestamos nosotros un dispositivo. Como todos, tengo ganas de que poco a poco volvamos a la normalidad. A nivel de voluntariado el cambio en esta planta ha sido como la noche y el día. Visitas de los cabezudos, de los reyes magos, talleres de magia… Todo este tipo de cosas han tenido que posponerse. Aunque es una planta dura también es alegre, gracias a los profesionales y a los voluntarios de Aspanoa”.
A pesar de las circunstancias, siguen realizando su labor de apoyo psicológico y social a los pacientes y sus familiares y siguen prestando servicios como el piso de acogida, para las familias de otras partes de Aragón que deben trasladarse a Zaragoza para recibir tratamiento.
“Lo importante es que seguimos atendiendo a los niños y familias. Lo que no se puede hacer son mercadillos o carreras para recaudar fondos, porque implican grandes aglomeraciones. Hay que reinventarse para seguir fomentando la investigación y sosteniendo nuestra labor. Es un trabajo arduo. Ahora hemos abierto un comercio electrónico con algo de merchandising y también hemos realizado una campaña para que las empresas puedan hacerse socias. Esta situación te da posibilidades de innovar. Esa es una de las pocas cosas buenas de la pandemia, que ha acelerado la digitalización y otros procesos de transformación dentro de las organizaciones”.
Con sus cosas buenas y malas, se puede decir que 2020 ha sido un año inesperado para todos. “El confinamiento lo vi como algo de película, no te lo podías imaginar. Por un lado, pensaba que de él íbamos a salir más solidarios, pero por otro, tengo mis dudas de que se vaya a conseguir. Hay gente que puede que cambie y gente que no. Basta con salir a la calle para verlo. Ahora lo importante es que la gente se vacune y que sea responsable estas navidades”.
Carlos Larroy moderando una conferencia con Antonio Basagoiti en 2010.
Muchos (y buenos) recuerdos
“Del Mayor solo puedo decir cosas buenas. Fui súper feliz”, comienza explicando. Durante el primer año de carrera estuvo viviendo en un piso con otros estudiantes, pero no terminó de disfrutar de la experiencia, así que se cambió al Colegio Mayor Larraona. Se quedó con nosotros hasta cuarto de Periodismo, el último año de lo que entonces era una licenciatura.
A pesar de lo que puede parecer, venir a un Colegio Mayor no le quitó libertades, sino que le ayudó a disfrutarlas. “Es verdad lo de la libertad responsable, me gusta mucho como concepto. En el Mayor tienes completa libertad, dentro de lo lógico, y a los diecisiete o dieciocho años eso es muy chulo. Maduras rápidamente, pasas a ser casi un adulto. De ti depende invertir el tiempo de una forma u otra”.
Carlos, entre otras cosas, decidió invertirlo en lo que más le gustaba: el periodismo. “Para mí supuso una iniciación periodística. Desde el primer año que estuve en el Mayor organicé, junto con otros dos colegiales, una serie de conferencias con políticos y llenamos el Salón de Actos. Vinieron Rosa Díez (cuando estaba UPyD), Antonio Basagoiti (del PP), Gaspar Llamazares (entonces coordinador general de Izquierda Unida)… Yo me encargaba de moderar y hacer la convocatoria de prensa. Grabábamos las sesiones y en cuanto terminaban, nos encerrábamos en mi habitación para redactar una noticia que enviábamos al Diario de Noticias y se publicaba al día siguiente”.
Conferencia con Gaspar Llamazares en 2011.
Conferencia con Rosa Díez, entonces portavoz de UPyD, año 2011.
Pero no solo hizo migas con sus compañeros de profesión. Entre sus amigos de Larraona también se encuentran abogados, médicos o químicos, por ejemplo.
“Desde el principio había gente majísima. Con los del Colegio Mayor era con los que mejor me lo pasaba, con ellos salía de fiesta. Ahora los colegas de esa época tenemos un grupo de WhatsApp. Puedo decir que tengo amigos en todos los pueblos de España. Hay riojanos, andaluces, de Burgos, de Palencia, de Mallorca… Es complicado juntarnos todos, pero de vez en cuando nos vemos unos cuantos”.
Carlos cuenta que se lo pasaban verdaderamente bien. “Siento mucho que a los colegiales actuales les haya tocado ser universitarios en esta época, pero hay otras maneras también de pasarlo bien, además de salir de fiesta. Disfrutar de la experiencia universitaria es mucho más que salir y estudiar”, afirma.
Vida colegial aprovechada
A él le debemos la sala de la mediateca. “Fue una idea mía. Vi que la sala estaba abandonada, con un montón de vinilos, y que nadie sabía lo que había allí. Presenté el proyecto al equipo directivo, les gustó y se reformó: se puso una televisión, se arregló el tocadiscos e hicimos una buena colección de películas. La inauguramos con una botella de champán y una tortilla de patatas”, recuerda divertido. “Para los que nos gusta el cine y la música es una maravilla. Cuando la abrieron nos pegamos una semana entera ahí dentro. Hay auténticas joyas”.
Invita a todos los colegiales a aprovechar “al máximo” la vida universitaria y a hacer vida en el colegio. “Aunque siempre ha habido gente que va más a su bola los animo a hacer mucha vida en el Colegio Mayor. Solo vas a estar en Larraona una vez en la vida y hay que aprovecharlo. De todo el mundo aprendes un montón y te puedes llevar cosas buenas. Que no se queden con los cuatro o cinco amigos de la facultad y con los dos o tres de las comidas. Del Colegio Mayor saldrá gente que luego te irás encontrando en la vida”.
Y no solo os encontraréis, sino que os hará mucha ilusión hablar con ellos, al igual que nos ocurre a nosotros cada vez que nos visitan Carlos y otros antiguos colegiales.
Mathías Romero (Lima), Iván Navarro (Tudela) y Pablo Infante (Palencia) saben que la Filosofía es mucho más que una asignatura que cursaron en el colegio o que forma parte del grado que estudian ahora (Filosofía, Política y Economía en la Universidad de Navarra). Es una disciplina que está poco considerada en nuestra sociedad y que, sin embargo, sigue siendo fundamental. Por eso estos tres colegiales, junto a la UNESCO y otros organismos y asociaciones de todo el mundo, nos invitan a reflexionar, con motivo del Día Mundial de la Filosofía.
Buscando preguntas y respuestas
Desde 2005 celebramos este día el tercer jueves de noviembre. Uno de sus objetivos es sensibilizar a la opinión pública sobre su importancia.
“La filosofía me encanta. Para mí es saber sobre la vida y no creo que haya nada más grande. Creo que es algo muy necesario y que se está perdiendo en esta época. Tendemos a valorar aquello que da una retribución económica y que es más técnico, como la ingeniería”, comenta Pablo. Iván coincide con él: “Está infravalorada. Hoy en día se piensa en ciencias exactas más que en la filosofía”.
Iván Navarro
Además, con la celebración de este día se busca promover la investigación y los estudios filosóficos sobre los grandes problemas contemporáneos para responder a los desafíos que plantean.
“Algunos de los retos a los que nos vamos a enfrentar son la modificación genética, la eugenesia, la Inteligencia Artificial (IA)… La tecnología continúa desarrollándose y tenemos que ser capaces de estar a la altura de manera ética”, comenta Pablo.
Pablo Infante
“La filosofía trata de responder a preguntas ambiguas o complejas que solo desde la ciencia o la religión no se pueden responder; como, por ejemplo, si el ser humano es bueno o malo por naturaleza”, explica Mathías. “Creo que esta última pregunta la podríamos ver resuelta en los próximos tiempos, en relación con la IA y lo que hagamos con ella”.
Philosophy, Politics and Economics
Los tres colegiales estudian un nuevo grado que implantó la Universidad de Navarra en el curso 2018-2019, pero que ya se impartía en otros países como Inglaterra.
Pablo, de 1º curso, explica que es una carrera “bastante generalista”: “Buscar dar una visión integral de la Filosofía, la Política y la Economía y crear líderes con conciencia social y ética”. De momento, la idea de Pablo es poder trabajar en Bruselas, en alguno de los organismos de la Unión Europea.
A Iván, también de 1º, le interesa principalmente la política, y buscaba un grado más completo: “Me interesa el mundo de la política. Evalué estudiar solo ese grado, pero se me quedaba corto en contenidos, así que opté por este que incluye Filosofía y Economía, que también influyen en la política.”
De momento están estudiando una asignatura que sirve de introducción a la Filosofía y al pensamiento crítico y en el segundo semestre aprenderán sobre lógica, filosofía de la economía y los grandes autores de la Historia de la Filosofía.
“Recuerdo mucho cuando estudié a los grandes autores”, reconoce Matías, de 2º curso. “Últimamente me ha gustado mucho Platón. Me parece que su teoría sobre la realidad y el mundo de las ideas expresa muy bien ciertas cosas que suceden hoy en día. Por ejemplo, cómo por una parte están nuestras intenciones o ideas, y por otra, que puede ser muy distinta, la realidad que se ejecuta”.
Mathías Romero
El estudiante reflexiona sobre estas y otras cuestiones de actualidad: “La pandemia es una oportunidad para que el político actual empiece a ver el mundo de manera más filosófica. Desde un punto de vista puramente pragmático no se puede llegar a un entendimiento completo de la situación”, concluye Matías.
A lo largo de los cuatro años de carrera, los colegiales profundizarán en el estudio de la política, la economía, y –por supuesto– la filosofía, para comprender e intervenir en la realidad actual. Para dar respuesta a los retos a los que nuestra sociedad se enfrenta y plantear las preguntas apropiadas que la hagan prosperar.
El Colegio Mayor Larraona ha detectado tres casos de covid-19 entre los colegiales, lo que ha obligado a tomar las medidas de seguridad preventivas y aislar a otros 22, aunque sus resultados han dado negativo.
Esta es la información de la que disponemos hasta ahora:
Actualmente se encuentran 3 colegiales con el resultado positivo en las pruebas PCR que se realizaron recientemente en la Clínica Universidad de Navarra.
Siguiendo los protocolos oficiales que las autoridades sanitarias nos han hecho llegar, hay 22 colegiales más que entran dentro de la categoría de «contactos estrechos», aunque el resultado en sus pruebas ha sido negativo.
Todos ellos se encuentran en buen estado, aunque en confinamiento en sus habitaciones individuales, sin ningún tipo de contacto con el resto de los colegiales, y atendidos en todas sus necesidades por el personal responsable del Colegio Mayor.
En los próximos días, dependiendo de los resultados de las nuevas pruebas, se procederá al desconfinamiento.
Agradecemos la colaboración de las familias, que han sido informadas en todo momento, y la implicación de todos los colegiales y de los trabajadores del centro para que la situación vuelva a la normalidad lo antes posible. El equipo directivo ha resaltado el excelente trabajo de los servicios de salud y la rapidez con la que se ha actuado al abordar el caso.
EQUIPO DE DIRECCIÓN
COLEGIO MAYOR LARRAONA
Shopping Basket
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!