Dos sillas y una mesa en la tarima del Salón de Actos

Ciclo Think&Beer sobre el coronavirus

Durante un par de semanas, los colegiales han disfrutado de dos charlas sumamente interesantes en torno a la situación actual de la pandemia. Fueron ellos mismos los que decidieron invitar a expertos para que les hablasen del tema, ya que, como lleva tanto tiempo resonando en las noticias corre el riesgo de banalizarse, y creen importante tener información actualizada y darse cuenta de la importancia de lo que está ocurriendo. Tanto en la parte económica como en la de la salud, y en todos los niveles sociales y personales que afectan estos dos ámbitos.

 

Estudiante y profesor sentados en la tarima del Salón de actos

 

Las secuelas económicas – José Luis Álvarez Arce

El ciclo lo abrió el jueves 29 de octubre el profesor y antiguo colegial José Luis Álvarez Arce, vicedecano de alumnos de la Facultad de Económicas de la Universidad de Navarra. Explicó a los estudiantes las secuelas económicas provocadas por el covid-19 y respondió a todas sus dudas.

 

José Luis Álvarez Arce

 

“Habló durante diez o quince minutos y el resto de tiempo lo dedicamos a las preguntas. Fue una tertulia muy interesante y, al estar un número limitado de personas, pudimos intervenir todos los que quisimos. Casi todo el mundo habló”, asegura Borja Rodríguez Manzano, miembro del Consejo de Colegiales de este año y organizador del Think&Beer. Estudia 2º de ADE en la Universidad de Navarra y fue alumno del profesor Álvarez Arce, en las asignaturas Microeconomía y Macroeconomía del curso  pasado.

En la charla se comentó el problema de la deuda española, las subvenciones de la Unión Europea, la política de la subida de impuestos, los efectos de un posible confinamiento domiciliario, la situación económica en otros países del mundo como China o Argentina… Un repaso de actualidad a las cuestiones más relevantes que conciernen el tema económico y que afectan a todos, los colegiales incluidos.

 

Estudiantes atendiendo en una charla

 

“La crisis que viene va a ser grande y las consecuencias van a seguir cuando a nosotros nos toque salir al mercado laboral. Algunos dicen que la crisis va a ser en forma de V, otros de U, otros de L… La V está descartada, porque subiremos poco a poco. Y la L también, porque eso significaría que no saldríamos de ella. Según nos explicó el profesor, él cree que la crisis será en forma de U con una base muy alargada, es decir, vamos a estar mucho tiempo abajo, pero iremos subiendo poco a poco”, señala Borja.

El colegial cree que es necesario tomar conciencia de la relevancia de la pandemia. “Le pedí a José Luis Álvarez Arce que viniera para que la gente se diera cuenta de que el covid-19 no es un chiste, que es algo serio y va a tener unas consecuencias muy importantes en la economía, además de en la salud”, afirma.

 

Estudiante de ADE

 

Los aspectos epidemiológicos – Miguel Ángel Martínez González

Respecto a la parte sanitaria, el miércoles 4 de noviembre recibimos a Miguel Ángel Martínez González, director del Departamento de Medicina preventiva y Salud pública de la Universidad de Navarra. Clausuró el ciclo explicando los aspectos epidemiológicos del SARS-CoV-2.

 

Doctor

 

El profesor comenzó repasando las posibles reacciones al virus y los porcentajes de contagiados asintomáticos, personas con síntomas leves, graves y pacientes críticos. Como también ocurrió en el Think&Beer anterior, fue inevitable la autocrítica y la comparación con otros países del mundo, como Taiwan, que actualmente cuenta con tan solo siete muertos por coronavirus.

 

Charla sobre epidemiología

 

Por mucho que las gráficas y datos sobre el coronavirus llenen las noticias, esto no significa que comprendamos siempre lo que muestran. El doctor Martínez González proporcionó unas nociones básicas de epidemiología que ayudaron a los colegiales a entender las estadísticas, como por ejemplo el R0 o ritmo reproductivo básico. “Es un concepto matemático que indica el promedio de casos nuevos que provoca un caso a lo largo de un periodo infeccioso”, explica Pablo Fernández, estudiante de 1º de Medicina y organizador del Think&Beer. “Aunque predominábamos los colegiales de Medicina, la audiencia era variada y nos ayudaron las explicaciones. Por ejemplo, los estudiantes de 1º de Medicina aún no hemos dado Bioestadística así que desconocíamos algunos términos”, comenta.

 

Profesor presentando en el salón de actos

 

Al igual que Borja Rodríguez, enfatiza la necesidad de tomarse las medidas de prevención en serio. “El doctor comentó que en verano la población se relajó, pero el virus seguía con nosotros, solo que no se estaban haciendo tantas pruebas diagnósticas como ahora. Nos insistió en la relevancia de identificar bien la cantidad de fallecimientos que ha habido y, por supuesto, hizo alusión a la importancia de la mascarilla”, subraya Pablo. “En definitiva, tenemos que taparnos la boca. Debemos poner todas las barreras que podamos para disminuir la transmisión del virus”, concluye Pablo.

 

Estudiante de Medicina con mascarilla

Colegiales en el Salón de Actos asisten a una charla con el Doctor Pérez-Mediavilla

Think&Beer sobre la investigación traslacional: el campus biomédico de la Universidad de Navarra

Miércoles siete de octubre a las siete en punto de la tarde. El Dr. Alberto Pérez-Mediavilla estaba listo para empezar la presentación y saludaba a algunos alumnos de Medicina con el codo conforme llegaban. No estaban en clase, sino en el Salón de Actos del Colegio Mayor, preparados para asistir al primer Think&Beer de este curso. Por motivos de prevención y seguridad, no se pudieron repartir cervezas para los estudiantes, pero no por eso dejó de ser Think&Beer, un encuentro organizado por colegiales y para colegiales sobre temas de interés.

Alberto Pérez-Mediavilla en el Colegio Mayor Larraona

En este caso fue Juan Molins, estudiante de 1º de Medicina, quién invitó a su profesor al Colegio Mayor. El Dr. Pérez-Mediavilla imparte clases en los grados de Medicina, Bioquímica y doble grado de Química + Bioquímica en la Universidad de Navarra y es investigador en el Laboratorio de Neurofarmacología Celular y Molecular del CIMA (Centro de Investigación Médica Aplicada). Es decir, trabaja en dos de las tres áreas que conforman el campus biomédico de la Universidad de Navarra, que son: las Facultades, los centros de investigación (CIMA y CIFA) y la Clínica Universitaria. El encuentro constó de dos partes: primero el invitado explicó cómo se formó el campus biomédico y por qué nació el CIMA y, a continuación, habló sobre las investigaciones que está llevando a cabo su departamento en relación con las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Presentación del Dr. Pérez-Mediavilla

 

La importancia de la investigación traslacional

El Dr. Pérez-Mediavilla comenzó aclarando que en el ámbito de las enfermedades siempre se ha tratado de ser traslacional. Es decir, siempre se han intentado “trasladar” los descubrimientos realizados en la investigación a aplicaciones clínicas que tuvieran un beneficio en la salud del paciente. Aunque en la Medicina tradicional ya había investigaciones básicas, era una disciplina basada en el médico, que era el que curaba. A esta labor se incorporaron las enfermeras y también los nutricionistas. En cambio, ahora, en la Medicina moderna cobra más relevancia la investigación, y ciencias como la Biología, la Química o la Farmacia se han asentado como bases fundamentales para esta disciplina.

“Los fundadores de la Universidad tenían muy claro que no se podía hacer una buena Facultad si no estaba sustentada por una buena investigación”, explicó el ponente. Por eso, a la Facultad de Medicina, fundada en 1954, se le fueron sumando el resto de las facultades de Ciencias, la Clínica Universitaria (1962), el Centro de Investigación en Farmacología Aplicada (CIFA, 1987) y el CIMA (2004), con el objetivo de crear sinergias entre ellos, una tarea facilitada por la proximidad de su ubicación.

Estudiantes atentos a una presentación

 

Enfermedades neurodegenerativas: la investigación continúa

El profesor continuó explicando las enfermedades neurodegenerativas que estudia, y en concreto habló sobre el Alzheimer. “Cada 3 segundos aproximadamente, una persona en el mundo es diagnosticada demencia. Y un 70% de ellos será Alzheimer. 1, 2, 3… 1, 2, 3… Tenemos que hacer algo al respecto”, contaba.

Empezó por mostrar dos imágenes que comparaban el cerebro de una persona sin Alzheimer y el de una persona con. “No podemos curar si no entendemos el problema y lo tenemos que entender desde el punto de vista molecular. Tenemos que saber qué está degenerando en el cerebro para poder frenar o enlentecer el Alzheimer, detectando sobre qué punto de la cascada neurodegenerativa podemos actuar”, comentó. Explicó que la degeneración en el cerebro no es global, si no progresiva, los signos de atrofia empiezan en una zona concreta del cerebro: en la corteza entorrinal y en el hipocampo, ambas relacionadas con la memoria y la orientación. “Por eso los primeros síntomas son fallos de memoria repetitivos, fallos de orientación…”, detallaba.

Cerebro corte frontal Alzheimer

Expuso distintos estudios que ayudaron a avanzar en el conocimiento de la enfermedad, con descubrimientos como que los cambios estructurales, metabólicos y bioquímicos en el paciente pueden empezar incluso veinte años antes de aparecer los síntomas de demencia. “Cuando mis hijos eran pequeños y les preguntaban a qué se dedicaba su padre, ellos respondían: ‘A curar el Alzheimer en ratones’. ¡Y no les faltaba razón! Curar el Alzheimer en ratones es fácil, pero luego los estudios clínicos fallan muchas veces. Es muy importante seleccionar bien los pacientes en los ensayos. Ahora vemos que tenemos que estudiar a aquellos que están en fases casi preclínicas, que tienen riesgo de Alzheimer, para poder frenarlo”.

De momento no se conoce la causa exacta de la enfermedad, pero se sabe que hay distintos factores de riesgo. Uno es claramente la edad, aunque no es el único y no es determinante. También hay factores genéticos y de estilo de vida, como el estrés, la nutrición, la actividad física, el consumo de tabaco o la actividad intelectual. En este sentido, aunque una persona pueda tener predisposición a desarrollar la enfermedad, explicó que es muy fundamental llevar una vida saludable para, al menos, no agravar más o precipitar la aparición de esta. ¿Las claves? Una dieta rica en pescado, frutas y verduras; la actividad intelectual y la actividad física. “¡Es muy importante el ejercicio físico! Y no es solo andar: hay que hacer ejercicios que conlleven un gasto importante, como ejercicios de fuerza, CORE y todo esto”, insistió el profesor.

Por último, reveló que ahora están centrados en estudiar la relación que tiene la insulina con el Alzheimer, a raíz de un estudio que mostró que los pacientes con diabetes tipo II tienen mayor propensión a desarrollar la enfermedad.

Estudiantes y profesor mirando una presentación

Aunque el Dr. Pérez-Mediavilla les instó a interrumpir la charla si tenían cualquier duda, los estudiantes reservaron las preguntas para el final. Fue un encuentro muy interesante para ambas partes. “Hoy es un día feliz para mí. Excepto en clase, es una de las pocas veces que hablo a una audiencia juvenil sobre el Alzheimer”, comentó el invitado.