COLEGIO MAYOR LARRAONA

BLOG

La experiencia de vivir en el Colegio a través de testimonios, noticias y eventos. Son un pequeño reflejo de las amistades, los aprendizajes y los grandes momentos que pasamos aquí dentro. No te lo pierdas.

Recomendaciones de nuestro colegial cinéfilo, Íñigo Estensoro

Íñigo Estensoro es un cinéfilo. De los de verdad. Su pasión por las películas va más allá de una ida al cine los viernes por la tarde: lo ha llevado a ser uno de los que organiza el club de cine Larraona, donde proyectan películas aclamadas por la crítica, interesantes por su contenido social, psicológico o cultural. Después de ver las películas, los colegiales y las colegialas discuten la historia, dan su opinión sobre los aprendizajes y conversan sobre la importancia del arte en la vida cotidiana.

Con motivo del 73º Festival de Cine de San Sebastián, Íñigo nos comparte una selección muy especial: sus tres películas favoritas. Según él, no nos habla solo de títulos que han marcado su vida, sino de auténticas joyas del cine que cualquier amante de largometrajes debería ver al menos una vez. Con entusiasmo y pasión, el colegial nos cuenta que estas películas le han hecho sentirse identificado, demostrando un profundo conocimiento de los valores que estas películas transmiten.

Club de cine

La primera en su lista fue Goodfellas, dirigida por Martin Scorsese en 1990 y protagonizada por Joe Pesci, Ray Liotta y Robert De Niro. Íñigo la describe como una de las películas más importantes de todos los tiempos, una obra maestra que combina una estética impecable con una historia tan cruda como fascinante. “Es realista, profunda y visualmente impresionante. Muestra valores humanos complejos y te atrapa de principio a fin”, explica. Para él, es un clásico indiscutible de los años noventa, ideal para quienes quieren comprender cómo el cine es capaz de narrar con belleza incluso las historias más duras.

Tras hablar de este primer título, Íñigo se adentra en otro gran clásico del género de gánsteres: Scarface. En concreto, se refiriere a la versión dirigida por Brian De Palma en los años ochenta, “concretamente entre 1982 y 1983” puntualiza. Es protagonizada por el famoso actor Al Pacino. Esta película es una reinterpretación moderna del Scarface original de 1932. Según Íñigo tiene, sin embargo, una fuerza visual y narrativa que la ha convertido en un fenómeno cultural. El colegial destaca que la figura de Tony Montana ha trascendido la pantalla para convertirse en un símbolo universalmente reconocido. “Lo que más me impresiona es cómo muestra las consecuencias de la ambición desmesurada”, comenta. “Aunque la historia se desarrolla en un mundo de crimen y violencia, todos podemos identificarnos, en cierta medida, con esa lucha por alcanzar nuestros sueños y con los peligros que implica perder el control”, explica. Para Íñigo, esta conexión emocional es la clave de por qué Scarface sigue siendo tan vigente hoy en día.

El colegial reserva su mayor admiración para El Padrino, “es una trilogía dirigida por Francis Ford Coppola que marcó un antes y un después en la historia del cine” dice. Íñigo cuenta que la película se estrenó en 1972 y, pese a tener más de medio siglo, sigue siendo una obra actual en su esencia y estilo. El colegial la describe como una saga profundamente filosófica que explora si el fin justifica los medios. Además, resalta la calidad de sus interpretaciones, deteniéndose especialmente en el papel de Marlon Brando, a quien considera protagonista de una de las actuaciones más emblemáticas jamás vistas. “Es perfecta, simplemente perfecta”, afirma con convicción.

Para Íñigo, El Padrino no solo es una lección de cine, sino también de vida, un ejemplo de cómo el arte puede ayudarnos a reflexionar sobre la familia, el poder y la moral. Son estas ideas sobre el cine las que le mueven a Íñigo a implicarse en el club de cine en Larraona. Ahí nos deja una invitación abierta a redescubrir clásicos que, más allá de su fama, siguen ofreciendo mensajes profundos y universales.