{"id":12161,"date":"2025-02-27T11:05:08","date_gmt":"2025-02-27T11:05:08","guid":{"rendered":"https:\/\/larraona.org\/?p=12161"},"modified":"2025-02-27T11:05:08","modified_gmt":"2025-02-27T11:05:08","slug":"un-curso-diferente-otro-modelo-economico-es-posible","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/larraona.org\/un-curso-diferente-otro-modelo-economico-es-posible\/","title":{"rendered":"Un curso diferente: otro modelo econ\u00f3mico es posible"},"content":{"rendered":"
Un curso diferente: otro modelo econ\u00f3mico es posible<\/strong><\/p>\n El pasado 15 de febrero se llevaron a cabo las presentaciones finales del taller \u00abOtro modelo econ\u00f3mico es posible\u00bb, un curso impartido por Jes\u00fas Blanco, representante de la ONG Proclade Yanapay en Navarra. Su objetivo es reflexionar sobre los actuales sistemas econ\u00f3micos, presentando alternativas basadas en los principios de la econom\u00eda solidaria.<\/p>\n A lo largo de varias sesiones, se debati\u00f3 sobre el poder que tenemos como consumidores y c\u00f3mo nuestras decisiones pueden impulsar un cambio colectivo hacia una econom\u00eda m\u00e1s justa. Preguntas como, \u00bfes posible imaginar un modelo econ\u00f3mico basado en los derechos humanos y la sostenibilidad?<\/em> o, \u00bfhasta qu\u00e9 punto el estado debe intervenir en la econom\u00eda para proteger el bienestar de la poblaci\u00f3n?<\/em> fueron solo el inicio de una exploraci\u00f3n que llev\u00f3 a los participantes al debate y a la reflexi\u00f3n. Te contamos c\u00f3mo fue.<\/p>\n Empezando por lo primero: \u00bfqu\u00e9 es la econom\u00eda?<\/strong><\/p>\n Durante la primera sesi\u00f3n, a trav\u00e9s de un debate abierto, se exploraron diversas teor\u00edas sobre qu\u00e9 entendemos por econom\u00eda. Partiendo de la definici\u00f3n cl\u00e1sica de econom\u00eda como la gesti\u00f3n de recursos escasos, se pas\u00f3 a examinar ejemplos de recursos como el tiempo, el agua y los minerales, hasta llegar a los materiales que utilizan las tecnolog\u00edas actuales como la IA.<\/p>\n Esta discusi\u00f3n llev\u00f3 a reflexionar sobre c\u00f3mo el dinero, inicialmente concebido como un medio, se ha transformado en un fin en s\u00ed mismo, en ocasiones distorsionando el objetivo de servir al bienestar com\u00fan. En este contexto, se puso de manifiesto el impacto de las pol\u00edticas econ\u00f3micas sobre derechos fundamentales, como el acceso a la vivienda, la alimentaci\u00f3n y la electricidad.<\/p>\n Tambi\u00e9n se habl\u00f3 del tecno-feudalismo<\/em>, un concepto que analiza c\u00f3mo el poder econ\u00f3mico se concentra en pocas manos gracias a la tecnolog\u00eda, y c\u00f3mo el Estado parece estar cada vez m\u00e1s al servicio de estos intereses, en lugar de los de la ciudadan\u00eda. El debate en este caso, se centr\u00f3 en la moralidad y la legalidad, y en la propuesta de alternativas que alinean la econom\u00eda con los derechos humanos y la justicia social.<\/p>\n En la piel de agentes clave para la econom\u00eda<\/strong><\/p>\n La segunda sesi\u00f3n fue totalmente pr\u00e1ctica. Los colegiales y colegialas participantes experimentaron c\u00f3mo es vivir las tensiones entre las grandes corporaciones, los gobiernos y las v\u00edctimas de abusos laborales. Conjuntamente, simularon un juicio relacionado con la tragedia del Rana Plaza, donde en abril de 2013 un edificio que albergaba f\u00e1bricas de confecci\u00f3n se desplom\u00f3, causando la muerte de m\u00e1s de 1,100 personas.<\/p>\n Cada persona asumi\u00f3 diferentes roles pertenecientes a tres grupos: las v\u00edctimas, el Estado de Bangladesh y las empresas implicadas. Este ejercicio permiti\u00f3 una inmersi\u00f3n profunda en las realidades del mundo laboral globalizado. Las v\u00edctimas destacaron el atropello de sus derechos humanos y su falta de recursos para defenderse. El Estado, por su parte, reflej\u00f3 su vulnerabilidad y la falta de responsabilidad para garantizar la seguridad de los trabajadores, mientras que las empresas intentaron desviar la culpa hacia el cumplimiento de la ley local y la existencia de subcontratas que desconoc\u00edan las condiciones en las f\u00e1bricas.<\/p>\n El an\u00e1lisis final se centr\u00f3 en c\u00f3mo estas realidades pueden ser transformadas a trav\u00e9s de la econom\u00eda solidaria, promoviendo el trabajo digno y la equidad.<\/p>\n Trabajo de campo: investigando las alternativas<\/strong><\/p>\n Entre el 19 de enero y el 14 de febrero, los participantes realizaron un trabajo de campo centrado en diversas iniciativas de econom\u00eda solidaria. La tarea consisti\u00f3 en investigar c\u00f3mo ciertas organizaciones est\u00e1n trabajando para crear un modelo econ\u00f3mico m\u00e1s justo, y c\u00f3mo estas iniciativas pueden servir como ejemplos concretos de transformaci\u00f3n social.<\/p>\n Durante este tiempo, los participantes se acercaron a iniciativas como FIARE<\/em> (banca \u00e9tica) o Fairphone<\/em> (tel\u00e9fonos de comercio justo), entre otras. Analizaron c\u00f3mo estas organizaciones se estructuran, c\u00f3mo operan, qu\u00e9 productos ofrecen y, sobre todo, c\u00f3mo contribuyen a la transformaci\u00f3n de la sociedad hacia un modelo econ\u00f3mico m\u00e1s inclusivo y sostenible. Las conclusiones las conocimos el 15 de febrero, con una sesi\u00f3n final de presentaci\u00f3n y discusi\u00f3n de los resultados.<\/p>\n Aprendizajes<\/strong><\/p>\n Definitivamente, para los colegiales y colegialas participantes ha sido un curso diferente. Les ha obligado a salir fuera de la zona de confort y a mirar la realidad social y econ\u00f3mica desde un nuevo prisma, conociendo los retos que presenta nuestro sistema econ\u00f3mico actual, pero tambi\u00e9n las oportunidades de cambio y los actores que trabajan para hacerlas realidad.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Un curso diferente: otro modelo econ\u00f3mico es posible El pasado 15 de febrero se llevaron a cabo las presentaciones finales del taller \u00abOtro modelo econ\u00f3mico es posible\u00bb, un curso impartido por Jes\u00fas Blanco, representante de la ONG Proclade Yanapay en Navarra. Su objetivo es reflexionar sobre los actuales sistemas econ\u00f3micos, presentando alternativas basadas en los […]<\/p>\n","protected":false},"author":16,"featured_media":12166,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[159,233],"tags":[480,230,265,482,481],"class_list":["post-12161","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-colegio-mayor","category-compromiso-social","tag-curso","tag-economia","tag-estudiantes","tag-larraona","tag-responsabilidad-social"],"yoast_head":"\n<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n